El Palau del Consell acogerá por primera vez el próximo martes una campaña de donación de sangre

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la consellera de Salud, Manuela García.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la consellera de Salud, Manuela García. - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 8 enero 2025 13:01

PALMA 8 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Consell de Mallorca abrirá sus puertas el próximo martes (de 10.00 a 14.00 horas) para acoger, por primera vez, una campaña de donación de sangre.

La iniciativa, que han presentado este miércoles el presidente insular, Llorenç Galmés, y la consellera de Salud, Manuela García, se celebrará en el salón de audiencias y aspira a recoger unas 50 donaciones, el 25 por ciento de las necesidades diarias del Banco de Sangre.

Es la primera vez que la institución insular abre las puertas de la sede principal para una iniciativa de este tipo.

El presidente insular ha destacado que esta donación tiene el objetivo de concienciar sobre la necesidad vital de donar sangre e invitar a toda la ciudadanía a sumarse a esta causa.

Al mismo tiempo, pretende abrir, todavía más, las puertas del Consell de Mallorca a todos los mallorquines, no sólo como símbolo de servicio público, sino como espacio de esperanza, de solidaridad y de vida. "Donar sangre es un acto de solidaridad que salva vidas", ha afirmado Galmés, recordando que él mismo es donante habitual.

Para donar sangre sólo hace falta ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y estar en buen estado de salud. El proceso dura 30 minutos, de los que sólo 5 o 10 son de la extracción. Además, dos o tres días después de la donación se pueden consultar los resultados de la analítica de la sangre donada.

A día de hoy, según ha explicado la consellera, las reservas de sangre están al 70 por ciento de las necesidades médicas y hay falta de sangre 0 negativo.

Por eso, la Fundación Banco de Sangre y Tejidos hace un llamamiento para que la gente colabore y haga su aportación.

Diariamente se necesitan 200 donaciones de sangre. De cada donación se extraen 450 ml de sangre, de los cuales se obtienen plaquetas, glóbulos rojos y plasma.

Por eso, con cada donación se pueden salvar hasta tres vidas. El 60 por ciento de las donaciones van destinadas a pacientes de oncología, el 34 por ciento a intervenciones quirúrgicas, el 3 por ciento a pediatría y el 3 por ciento restante a ginecología y obstetricia.

Manuela García ha animado especialmente a los ciudadanos jóvenes, de entre 18 y 25 años a donar sangre por primera vez. "La sangre no se puede fabricar. Cuando la necesitamos, la única manera es la solidaridad de la ciudadanía", ha concluido.

La responsable de Salud ha destacado que a pesar del habitual descenso de donaciones en vacaciones, las reservas actuales son las adecuadas y ha adelantado que se está trabajando en un protocolo para mejorar el traslado de las bolsas al Banco de Sangre cuando se hacen campañas de donación en islas distintas a Mallorca.

Contador

Leer más acerca de: