El Parlament no pedirá al Govern que se equiparen los sueldos de los profesores a los de otros territorios insulares

Momento de una de las votaciones en la Comisión de Educación y Universidades del Parlament.
Momento de una de las votaciones en la Comisión de Educación y Universidades del Parlament. - PARLAMENT
Publicado: jueves, 22 mayo 2025 18:51

PALMA 22 May. (EUROPA PRESS) -

El Parlament ha rechazado que instar al Govern a que compense los gastos derivados del hecho insular para equiparar, como mínimo, el sueldo de los docentes de Baleares con el de otros territorios insulares.

Este es uno de los puntos que ha quedado denegado de la proposición no de ley (PNL) presentada por el diputado del PSIB Àlex Pitaluga, aunque ha quedado aprobada de manera parcial.

En la misma iniciativa, el Parlament también solicitaba al Govern que contemplara una mejora de los salarios de los docentes para equipararlos a otros territorios, de acuerdo con el elevado coste de vida de Baleares

También se pedía a la Conselleria de Educación y Universidades que "confiara mucho más en el trabajo del profesorado de todos los niveles educativos y de los equipos docentes", para que les proporcionen más recursos.

Asimismo, se reclamaba al Govern que, en ejercicio de sus competencias en materia de vivienda, declarara a Baleares zona tensionada para poder así regular los precios de alquiler de las viviendas.

Todos estos puntos han quedado rechazados por la mayoría de siete votos en contra de PP y Vox, frente a los seis afirmativos de PSIB, MÉS per Mallorca y el Grupo Mixto.

Los puntos que sí se han aprobado son el que insta a la Conselleria de Educación y Universidades a incrementar, lo más rápido posible, la cuantía de los complementos de difícil cobertura y de muy difícil cobertura para hacerlos extensibles a la totalidad del profesorado que trabaja en la misma isla o el que pide poner en marcha un plan de simplificación burocrática para reducir al mínimo los trabajos que se exigen a los centros y a los servicios educativos.

El Parlament también solicitará a la Consellería de Educación y Universidades a dotar de un número suficiente de plazas el Máster de Formación del Profesorado de la UIB, para adaptarlo a las necesidades de cada una de las Islas.

Además, se pide mejorar las condiciones laborales del profesorado que lo imparte, mejorar su plan de estudios para adaptarlo todavía más a la realidad actual de las aulas y reducir significativamente el precio de su matrícula.

Todos estos puntos han quedado aprobados con los siete votos a favor de PSIB, Vox, MÉS per Mallorca y el Grupo Mixto, mientras que el PP ha votado en contra.

También se ha dado luz verde a otros en los que se exige al Govern que ponga los recursos necesarios para mejorar la inclusión educativa dentro de las aulas o que trabajar por la revalorización social de la profesión docente. Estos puntos han recibido el apoyo de todos los grupos menos Vox.

El punto que ha conseguido la unanimidad de la comisión es el referente al Plan de Infraestructuras Educativas de la Consellería de Educación para tener en cuenta, entre otros de otros aspectos, el objetivo de reducción de las ratios.

No obstante, el pleno del Parlament debatirá otro punto de esta misma PNL, en el que se pide a la Conselleria del ramo que haga efectivos, lo más pronto posible, la totalidad de los puntos del Acuerdo Marco de 2023 con los sindicatos educativos. En especial lo que se refiere a la carrera docente, la mejora de las retribuciones, la reducción de horas lectivas y la reducción de ratios.

Este punto se volverá a votar por el empate de los seis votos en contra del PP, los seis votos a favor de PSIB, MÉS per Mallorca y el Grupo Mixto y la abstención de Vox.

MEJORA DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES

Por otro lado, la misma comisión ha debatido otra PNL, presentada por la diputada del PP Anabel Curtó, en la que se insta a la Conselleria de Educación y Universidades a impulsar la creación y la mejora de las bibliotecas escolares con materiales actualizados y accesibles para todo el alumnado.

Otro de las peticiones que se hace a la Consellería es reforzar la educación literaria, la comprensión lectora y el pensamiento crítico en los currículums, al integrarlos de manera transversal a las diferentes áreas curriculares mediante metodologías activas y contextualizadas, adaptadas en las diferentes etapas educativas.

También se reclama al Govern que organice actividades culturales para la semana del libro en la que se incluyan actividades centradas en los niños, que se desarrolle y refuerce políticas de fomento a la lectura en la infancia y a reconocer su papel esencial en la educación y la formación integral de las futuras generaciones, o a la Conselleria de Educación y Universidades que evalúe el hábito lector entre niños y jóvenes. Todos estos puntos han quedado aprobados por unanimidad.

Los otros puntos que han obtenido el apoyo de casi todos los grupos menos Vox son los relativos a pedir al Govern que dote de una partida presupuestaria el incremento de libros en catalán en las bibliotecas escolares o que se ofrezca cursos y formaciones para la implementación y dinamización de la biblioteca de los centros educativos.

Contador