La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ofrece una rueda de prensa posterior a la reunión de la XXVIII Conferencia de Presidentes, en Palau de Pedralbes de Barcelona, a 6 de junio de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). - David Oller - Europa Press
PALMA 6 Jun. (EUROPA PRESS) -
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha exigido al Gobierno de España debatir la reforma del sistema de financiación autonómico en "una mesa multilateral", donde estén todas las comunidades autónomas "para que" de este modo "lo que afecta a todos se hable entre todos".
Prohens se ha pronunciado así, este viernes, en una rueda de prensa, posterior a la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Barcelona, aprovechando "la autoridad que otorga" hablar en representación de la que es "la segunda comunidad aportadora neta" al sistema de financiación y "la décima en recibir".
En este sentido, y frente a una financiación, que ha considerado "injusta", y un sistema, "injusto con las Islas", Prohens ha instado a que el sistema de financiación "debe ser corregido", después de un debate en "una mesa multilateral", donde estén todas las comunidades autónomas, "para que lo que afecta a todos se hable entre todos".
Asimismo, con estas palabras, Prohens ha rechazado "los acuerdos bilaterales del Gobierno de España con la Generalitat de Catalunya", los cuales, a su juicio, "siempre acaban perjudicando en primer lugar a la segunda comunidad aportadora, a las Baleares, porque, siempre, en estos acuerdos bilaterales con la Generalitat, el dinero acaba saliendo de los bolsillos de los ciudadanos de Baleares".
Además, la presidenta Prohens ha aprovechado para plantear al Gobierno "la necesidad de aprobar un Decreto ley, a la mayor brevedad, para las entregas a cuenta de las comunidades", porque, según ha recordado, "con la prórroga presupuestaria del Gobierno, adeuda las entregas a cuenta a todas las CCAA".
"No es dinero del Gobierno de España, es dinero de las comunidades, y que debe ser ingresado, a la mayor brevedad posible, a las comunidades", ha añadido Prohens, quien ha señalado que, "en Baleares, debido a esta no actualización de las entregas a cuenta, se pierden del orden de más de 30 millones de euros cada mes".
Finalmente, en materia de financiación, la presidenta Prohens ha recordado al Gobierno de España que "Baleares no tiene Renfe ni líneas de alta velocidad", sin embargo, ha continuado, "esta comunidad sí tenía dos convenios, que fueron hurtados a las Islas la pasada legislatura, un convenio ferroviario y otro de carreteras", los cuales ha creído que "deben ser recuperados cuanto antes".