PALMA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
La portavoz del grupo socialista en el Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha considerado que el presidente de la institución insular, Llorenç Galmés, "hace el rídiculo" al anunciar las compras de la Fàbrica Nova (Sóller) y la finca de Santa Cirga (Manacor) "sin haber preparado el expediente.
Así se ha expresado acerca del anuncio realizado por Galmés el pasado lunes, que en principio será con cargo al remanente del presupuesto de 2024 y sobre el que también ha reprochado que no se haya preparado la modificación de crédito pertinente.
A ello se le suma, según ha apuntado el PSIB en un comunicado, que los propietarios de la posesión de Santa Cirga considera que su valor es de más de 20 millones de euros, mientras que la cantidad anunciada por el Consell es de 1,5 millones.
En el caso de la Fàbrica Nova, la institución insular estipulaba una partida de tres millones de euros, pero una resolución judicial ha obligado al Ayuntamiento de Sóller a ejecutar el rescate de la antigua fábrica textil.
Esto, a juicio de Cladera, pone de manifiesto que los anuncios de Galmés "son improvisados, sin ninguna preparación ni planificación". "Responden únicamente al hecho de contrarrestar nuestra moción sobre los remanentes, sin que haya ningún trabajo previo para la modificación del crédito", ha añadido la socialista.
La portavoz ha vuelto a reclamar al equipo de gobierno insular, conformado por el PP y Vox, que convoque un pleno extraordinario para exponer las causas que han motivado que 124 millones de euros de las cuentas de 2024 hayan quedado sin ejecutar.
El grupo socialista en el Consell, por su parte, ha propuesto que este remanente acumulado pueda servir para asumir inversiones necesarias para la ciudadanía como políticas de vivienda, asistencia a personas con dependencia o acogida de menores migrantes no acompañados.
MENORES MIGRANTES
Sobre este último asunto ha presentado otra moción el PSIB, concretamente para reclamar al Consell que asuma la acogida de 59 menores migrantes procedentes del reparto entre autonomías que prevé la modificación de la ley de extranjería.
"Queremos que el PP y Vox dejen de usar a los menores como mercancía política de una vez", ha señalado Cladera, quien ha negado que no existan recursos económicos para acoger a estos menores. "Disponen de los remanentes para hacerlo, lo que no tienen es voluntad política", ha reprochado.
Los socialistas reclaman que se pongan sobre la mesa 25 millones de euros de estos remanentes para mejorar la dotación humana y material del servicio de atención a menores del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), dado que hasta el momento no se priorizado la construcción o adquisición de un espacia "adecuado" para su acogida.