El PSOE de Palma reclama 30 millones para políticas de vivienda y recuperar el recargo de IBI a inmuebles vacíos

Archivo - El portavoz del PSIB en el Ayuntamiento de Palma, Xisco Ducrós.
Archivo - El portavoz del PSIB en el Ayuntamiento de Palma, Xisco Ducrós. - PSIB - Archivo
Publicado: jueves, 10 abril 2025 14:36

PALMA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El PSOE de Palma llevará al próximo pleno municipal una batería de medidas en materia de emergencia habitacional entre las que destacan limitar los precios de los alquileres con la declaración zona tensionada, destinar 30 millones de euros a políticas de vivienda y recuperar el recargo de IBI para inmuebles vacíos.

En un comunicado, los socialistas han propuesto otras medidas como restablecer el proceso de cesión de viviendas públicas a familias en situación de emergencia residencial y desarrollar programas específicos dirigidos a promover la colaboración con cooperativas de vivienda en cesión de uso mediante la cesión de suelo público, apoyo técnico y líneas de financiación, como herramienta para ampliar el parque de vivienda asequible y estable en el municipio.

Otra de las iniciativas es recuperar el recargo del Impuesto de Bienes inmuebles (IBI) para las viviendas vacías de manera permanente, especialmente en el caso de grandes tenedores, como medida para incentivar la movilización de estos inmuebles hacia el alquiler asequible.

Los socialistas reclaman igualmente que se deje de criminalizar a las personas que viven en caravanas o infraviviendas y, en consecuencia, retirar la ordenanza cívica.

"El alcalde-promotor no está haciendo nada para ayudar a la ciudadanía en un momento tan delicado como el que se vive en Palma. Se tiene que actuar ya", ha afirmado el portavoz socialista en Cort, Xisco Ducrós.

El portavoz ha recordado que el precio medio del metro cuadrado en Palma se ha elevado hasta los 2.929 euros y en cuanto al alquiler, el incremento interanual de cerca del 30 por ciento supone una "barrera insalvable para muchas personas".

Ducrós ha añadido que a esta situación se añade el hecho de que un 20 por ciento de la población sufre dificultades graves para hacer frente a los gastos relacionados con la vivienda, lo que impacta directamente en la calidad de vida y el bienestar colectivo.

Para el PSOE, lejos de desplegarse medidas para hacer frente a esta crisis, el actual equipo de gobierno ha optado para recortar un 44 por ciento el presupuesto destinado a ayudas de vivienda e impulsar "normativas que penalizan a quienes se encuentran en situaciones límite".

Contador