El suministro de Ozempic en Baleares sigue siendo escaso y piden que no se prescriba para pérdida de peso

Archivo - Una persona utilizando Ozempic.
Archivo - Una persona utilizando Ozempic. - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Publicado: domingo, 18 mayo 2025 10:14

Mejora la disponibilidad de medicamentos para el TDAH tras detectarse "problemas graves" meses atrás

PALMA, 18 May. (EUROPA PRESS) -

Las farmacias de Baleares siguen acusando el desabastecimiento del Ozempic, desarrollado para el tratamiento de la diabetes tipo 2, y han insistido en la necesidad de que los profesionales médicos no prescriban este medicamento para la pérdida de peso.

La última actualización de la situación de las existencias de Ozempic por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y en la que ya se alertaba de problemas en el suministro, que empezaba a escasear, es de abril de 2024. "La situación no ha cambiado y sigue habiendo un escaso suministro", ha afirmado en declaraciones a Europa Press la farmacéutica Emma Suárez, del Centro de Información del Medicamento (CIM) de Baleares.

Según datos de un estudio de LUDA Partners, en 2023, Ozempic representaba el 11% de todas las faltas notificadas por las farmacias de Baleares. Esta proporción disminuyó al 8% en 2024 y se ha disparado al 15% en el primer cuatrimestre de 2025.

Se trata de un fármaco que pertenece al grupo de los agonistas del receptor GLP-1, originalmente desarrollado y aprobado para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Sin embargo, en los últimos años ha ganado una enorme notoriedad por su eficacia en la pérdida de peso, lo que ha impulsado su demanda más allá de las previsiones iniciales.

Su uso con fines estéticos o como herramienta para combatir la obesidad, comunicado de forma viral a través de las redes sociales, estaría detrás de este creciente interés que, sin embargo, ha recordado Suárez, afecta directamente a los pacientes diabéticos que, ante la falta del Ozempic, se ven en la urgencia de recurrir a alternativas.

A día de hoy, según ha señalado, la situación del Ozempic, aunque con interrupciones de suministro recurrentes desde 2023, no es de una falta total sino parcial, es decir, que hay unidades pero no las suficientes para llegar a todos los pacientes. Esta situación se genera, ha insistido, porque sigue habiendo profesionales que están prescribiendo el Ozempic para la pérdida de peso.

"No se puede dispensar sin receta médica y las prescripciones deberían ser siempre de acuerdo a la ficha técnica, que es para el control de la glucemia para los pacientes diabéticos, pero se detectaron casos en los que se prescribía para otras indicaciones como la pérdida de peso. No ha habido cambios, el suministro sigue siendo escaso y se sigue recomendando que se prescriba de acuerdo a la ficha técnica y con receta", ha indicado.

La situación, ha avanzado la profesional del CIM, podría empezar a mejorar desde el momento en que se están empezando a comercializar nuevos medicamentos orientados al control de peso y cuya entrada en el mercado debería redundar en una mejora de la disponibilidad del Ozempic para los pacientes diabéticos.

TRATAMIENTO DEL TDAH

Por otra parte, Suárez ha destacado la mejora de la situación en cuanto a la disponibilidad de algunos medicamentos para tratar el TDAH, sobre cuyas existencias se detectaron faltas en los últimos meses, aunque ahora "la situación está controlada".

En este caso, puede faltar la presentación de algún medicamento, es decir, puede haber un fármaco que se comercialice en una presentación de siete y de 28 comprimidos y que falte una de las dos. Así, sigue habiendo alternativas.

Además, ha añadido la farmacéutica, en caso de que no exista el fármaco en sí, en la dosis que se precise, la Administración abre la puerta a la obtención por vía de medicación extranjera y a través de otros países. "Sí que hubo problemas graves de tener que hacer cambios de medicación a algunos pacientes por no poder conseguirla, pero ahora mismo la situación está estable", ha concluido.

Contador