Universidad Autónoma de Barcelona y el Museo Marítimo de Mallorca se unen para investigar sobre el patrimonio marítimo

Red pesquera del Museo Marítimo de Mallorca
Red pesquera del Museo Marítimo de Mallorca - CONSELL DE MALLORCA
Publicado: lunes, 3 abril 2023 19:29

PALMA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Museo Marítimo de Mallorca y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han firmado un convenio de colaboración de un año, prorrogable hasta dos años, para desarrollar una investigación sobre el patrimonio marítimo y analizar el tejido asociativo, según ha informado este viernes el Consell de Mallorca en un comunicado.

El director del Museo Marítimo de Mallorca, Albert Forés, ha destacado que con este convenio se puede hacer, por un lado, un mapeo de las diferentes comunidades pesqueras y, por otro, analizar el tejido asociativo y ciudadano para hacer más cercano museo.

"Así, podremos generar líneas de investigación en comunicación museística y tendremos proyección exterior y de alto nivel académico. Mediante este convenio y con el equipo de investigación de la UAB podemos consolidar un proyecto de investigación a largo plazo", ha explicado Forés.

Uno de los propósitos de este convenio de colaboración es investigar, conservar, recuperar y difundir el patrimonio marítimo y portuario de Mallorca, así como el legado histórico que suponen todas las actividades relacionadas con el mar y los puertos y, del mismo modo, estimular y fomentar los trabajos que traten sobre ellos.

Ambas entidades se dedicarán a partir de ahora a desarrollar tres líneas de investigación distintas. La primera tiene como objetivo acercar el museo al tejido asociativo de los barrios que lo acogen y fortalecer su relación mediante propuestas de trabajo conjuntas que supongan vínculos de reconocimiento mutuo y cuidado.

En esta línea, se pretende promover la cultura marítima por medio de exposiciones, estudios y programas diversos que contribuyan al conocimiento de la historia y de la situación actual de los distintos sectores marítimos, portuarios y de señalización marítima.

La segunda línea de investigación ampara la memoria colectiva, con la intención de generar un relato contemporáneo del patrimonio marítimo que incluya a las personas, la lucha contra las desigualdades y la memoria colectiva en torno al mar y su patrimonio material e inmaterial, así como un relato en torno a las colecciones, los gestores o propietarios del museo a lo largo de su existencia.

También se propone continuar el trabajo de campo etnográfico, comenzado en Sóller, con las distintas comunidades marítimas de la isla.

En cuanto a la última línea de investigación, también se investigará sobre las nuevas narrativas para los relatos museísticos. De esta forma, se construirán relatos transmedia e interdisciplinares en los que hayan participado las diferentes comunidades implicadas para generar nuevos imaginarios narrativos y llevar a cabo acciones comunicativas. El propósito es conectar con el público más joven y que éste se convierta en cocreador.


Leer más acerca de: