UP dice que el gobierno de Cort "tendría que aprender de Feijóo que ni las mentiras, ni Vox son buenas compañías"

Archivo - La regidora de Unidas Podemos de Palma, Lucía Muñoz, en declaraciones a la prensa.
Archivo - La regidora de Unidas Podemos de Palma, Lucía Muñoz, en declaraciones a la prensa. - UNIDAS PODEMOS - Archivo
Publicado: martes, 26 septiembre 2023 13:06

PALMA, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -

La portavoz del grupo mixto y regidora de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Palma, Lucía Muñoz, ha señalado que el alcalde de Cort, Jaime Martínez, "tendría que aprender de Feijóo que ni las mentiras, ni Vox son buenas compañías".

Así se ha expresado Muñoz este martes en su valoración de los 100 primeros días del alcalde y su equipo de gobierno, y ha criticado que "el uso de la mentira como arma política es muy grave".

En este sentido, la regidora ha considerado que "hay lamentablemente muchos ejemplos de mentiras" haciendo referencia en primer lugar a "su pacto con sus socios de gobierno de ultraderecha".

Así, ha enumerado varios de los "compromisos incumplidos" del equipo de gobierno como la expropiación de Son Busquets, la "revolución fiscal que tanto prometían y que no se ha desarrollado en ninguna medida concreta, ni siquiera en el informe preceptivo de los presupuestos de 2024" o "mintiendo al decir que no había convenio entre el Ministerio de Derechos Sociales y Cort para financiar el proyecto piloto de sustitución de calesas de tracción animal por otras eléctricas".

Igualmente, la portavoz del Grupo Mixto ha hecho referencia a "la falta de medidas serias en seguridad y limpieza y a los recortes de frecuencias del transporte público".

Además, Muñoz ha asegurado que a su juicio el PP "no solo ha mentido a la ciudadanía sino también a sus socios de gobierno" en relación con el acuerdo para "eliminar la figura de la Defensora de la Ciudadanía" y a las declaraciones del alcalde que "anunciaba que se mantendría, al menos, hasta 2026".

"Exigimos que esta figura se mantenga como figura independiente porque cualquier intento de eliminarla es un retroceso en los derechos de la ciudadanía", ha declarado.

Finalmente, Muñoz se ha referido a la "ofensiva que está haciendo este gobierno a la lengua propia de Baleares, al catalán, que merece toda la atención". "Palma está muy por delante de su alcalde", ha añadido.

Por otro lado, la regidora de Unidas Podemos ha enumerado las iniciativas presentadas por su grupo municipal y que se debatirán en el pleno municipal ordinario de este jueves.

Entre ellas, ha destacado una moción para mantener la gratuidad del transporte público "a perpetuidad". "Desde Unidas Podemos consideramos que la movilidad sostenible es un derecho conquistado y que todo lo que sea volver atrás es un retroceso en derechos", ha apuntado.

También ha comentado la presentación de una iniciativa pactada con la Asociación de Mujeres en el Deporte Profesional relativa a la igualdad en el deporte. En esta línea, ha señalado que desde las instituciones "se puede hacer mucho" para garantizar la igualdad en el deporte profesional y no profesional. "El objetivo del Unidas Podemos es echar a todos los Rubiales del deporte femenino", ha añadido Muñoz.

La única representante del partido morado ha presentado también una moción relativa al proyecto de calesas eléctricas recordando que "en Alcúdia ya lo están haciendo y también gobierna el PP" por lo que "no hay ninguna razón ni ideológica ni de gestión para no continuar con esta oportunidad para avanzar la ciudad en bienestar animal y transición ecológica".

Por último, Muñoz ha querido agradecer a la Asociación de Personas Sordas de Mallorca el trabajo en una declaración institucional con motivo del Día de las Personas Sordas que se ha vehiculado a través de Unidas Podemos en Cort y que ha sido secundada por todos los grupos políticos.

Más información