Aumentan a unos 50.850 los muertos por la ofensiva de Israel en Gaza, con casi 1.500 desde la ruptura del alto el fuego

Palestinos junto a los cadáveres de varios muertos por un ataque del Ejército de Israel contra tiendas de campaña usadas por desplazados en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza (archivo)
Palestinos junto a los cadáveres de varios muertos por un ataque del Ejército de Israel contra tiendas de campaña usadas por desplazados en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza (archivo) - Doaa El-Baz/APA Images via ZUMA / DPA
Actualizado: miércoles, 9 abril 2025 11:49

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Oriente Próximo

MSF denuncia un ataque con dos muertos, entre ellos un niño de dos años, en los alrededores de su clínica en Al Mauasi

MADRID, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este miércoles a cerca de 50.850 los muertos a causa de la ofensiva militar desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos cerca de 1.500 desde que las tropas israelíes rompieran a mediados de marzo el acuerdo de alto el fuego alcanzado en enero.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha apuntado en un comunicado que "el balance de víctimas de la agresión israelí ha aumentado a 50.846 mártires y 115.729 heridos desde el 7 de octubre de 2023", incluidos 1.482 muertos y 3.688 heridos desde el 18 de marzo. Asimismo, la cifra incluye 36 víctimas mortales, incluidos tres cuerpos recuperados de entre los escombros tras ataques israelíes previos, y 41 heridos durante las últimas 24 horas.

Sin embargo, ha manifestado que "aún hay víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar a ellas" debido a los ataques lanzados por del Ejército de Israel, por lo que se teme que la cifra de víctimas sea mayor, en medio de la expansión de las operaciones militares israelíes durante las últimas semanas.

La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) ha confirmado este mismo miércoles que sus equipos en la clínica de Al Mauasi recibieron durante la noche del martes a nueve heridos, dos de las cuales murieron a su llegada, incluido un niño de dos años, después de un ataque que alcanzó un punto situado a unos 300 metros de las instalaciones.

El doctor Mohamed Shaaz, médico de urgencias de MSF, ha relatado que en ese momento había en el centro "un médico, un enfermero y un higienista". "Primero llegaron siete heridos. Dos de ellos estaban en estado crítico. Había otros cinco casos que se encontraban estables dentro de la gravedad. Nos ocupamos de ellos también. Recibimos dos pacientes ya muertos. El primero era un niño de dos años. El segundo, un joven de unos treinta", ha sostenido.

"La situación era muy complicada. Todo el mundo se encontraba en estado de ansiedad porque el bombardeo se produjo muy cerca de nosotros. El sonido de la explosión fue muy fuerte. La metralla era visible. Volaba por todas partes, había humo. De repente, toda la gente de la zona salió huyendo de allí. Teníamos que reaccionar, por eso activamos inmediatamente el modo de emergencia", ha explicado.

"El humo. El olor. Honestamente, no puedo describir la escena. Las heridas, la mayoría eran graves. En el estómago, la cabeza, en el pecho. Tuvimos que intervenir inmediatamente. Trasladamos a los pacientes (a los hospitales)", ha subrayado Shaaz, quien ha afirmado que el equipo "está en estado de shock". "La distancia tan corta entre la clínica y el lugar del ataque. Solo había unos metros de distancia entre nosotros y el bombardeo", ha zanjado.

Contador