China ve en las declaraciones de EEUU sobre Taiwán un intento de socavar su soberanía territorial

Reunión del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, con su homólogo, el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, EEUU
Reunión del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, con su homólogo, el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, EEUU - LIU JIE / XINHUA NEWS / CONTACTOPHOTO
Publicado: sábado, 24 septiembre 2022 8:47

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, le ha trasladado a su homólogo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, su disconformidad con las últimas declaraciones sobre Taiwán lanzadas desde Washington y que en Pekín han sido interpretadas como un intento de socavar la soberanía nacional china.

"Las relaciones chino-estadounidenses se encuentran en un momento crítico, y es urgente que ambas partes establezcan una forma correcta para que los dos países principales se lleven bien con una actitud responsable hacia el mundo, la historia y los dos pueblos", ha señalado el ministerio de Exteriores chino en un comunicado.

Blinken y Yi han mantenido una reunión en Nueva York en los márgenes de la 77ª Asamblea General de Naciones Unidas y en la que el representante chino ha afeado una vez más la postura de Washington respecto a Taiwán.

Así, China ha instado a Estados Unidos a volver al marco de los comunicados conjuntos que ambos países al lanzado respecto a Taiwán, y ha recalcado que el conflicto de la isla "es un asunto interno" de Pekín.

De hecho, Yi ha insistido en que "cuanto más desenfrenadas sean las actividades de independencia de Taiwán, menos probable será la solución pacífica", si bien es cierto que la posibilidad de un ataque chino sobre la isla fue el argumento que empleó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para defender Taiwán.

El inquilino de la Casa Blanca aparcó hace una semana la tradicional ambigüedad para dejar claro que Estados Unidos defenderá a la isla "si hubiera un ataque sin precedentes", si bien al mismo tiempo declaró que, aunque haya relaciones comerciales y militares con Taiwán, en ningún caso "alienta" la independencia.

"PERIODO MUY DIFÍCIL"

Por su parte, Blinken ha reconocido que las relaciones entre China y Estados Unidos se encuentran "en un periodo muy difícil" y que a ambas naciones les interesa que las relaciones bilaterales vuelvan a un camino de estabilidad.

Respecto a Taiwán, el representante diplomático estadounidense ha incidido en que Washington no quiere una "nueva Guerra Fría", y que no ha cambiado su postura respecto al principio de "una sola China", reiterando por tanto la falta de apoyo de Estados Unidos a la independencia de la isla, según China.

Así, el Departamento de Estado ha lanzado también un comunicado en el que incide en que Blinken ha insistido en "mantener abiertas las líneas de comunicación y administrar de forma responsable la relación entre Estados Unidos y China", especialmente durante estos "tiempos de tensión".

Además, ha hecho hincapié en que Washington está "comprometido con el mantenimiento de la paz y la estabilidad a través del estrecho de Taiwán", respetando así la política "de larga data" sobre 'una sola China', pues mantener la paz y la estabilidad en la isla es "crítico para la paz y la estabilidad regional y global".

Finalmente, Blinken ha aprovechado para reiterar la condena de Estados Unidos contra la guerra de Rusia en Ucrania y ha advertido a China de las consecuencias que podría haber si Pekín brinda su apoyo a Moscú en el curso de la ofensiva contra Kiev.

Más información