La comunidad internacional condena al unísono el veto talibán a las trabajadoras de Naciones Unidas

Archivo - Una doctora afgana en un hospital de Kabul
Archivo - Una doctora afgana en un hospital de Kabul - Europa Press/Contacto/Saifurahman Safi - Archivo
Actualizado: viernes, 7 abril 2023 14:24

La UE amenaza con "reconsiderar" su ayuda a Afganistán si los talibán continúan realizando discriminación de género

Los fundamentalistas intenta apaciguar las críticas con la liberación de periodistas e indicios de la posible readmisión escolar de las niñas en el país

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y la Organización para la Cooperación Islámica (OIC) se han sumado en las últimas horas a la condena contra el veto talibán contra las trabajadoras de las agencias de Naciones Unidas en el país, en lo que consideran como una nuevo ataque contra el desempeño de las mujeres en la vida pública del país después de sus prohibiciones contra la educación femenina y las empleadas de ONG internacionales.

"Me preocupa la nueva y reprobable decisión de los talibán que prohíbe a las mujeres afganas trabajar con Naciones Unidas", ha lamentado el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en su cuenta de Twitter.

Tambien el alto representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Josep Borrell, ha trasladado la "profunda conmoción" que ha desatado la decisión de los talibán en Bruselas y que denuncia como un nuevo acto de discriminación que "agrava aún más la situación de las mujeres y las niñas en Afganistán y constituye una violación del derecho internacional de los Derechos Humanos".

De hecho, el máximo diplomático europeo ha avisado con "reconsiderar" el protocolo de ayuda de la UE a Afganistán si los talibán no revierten esta serie de decisiones.

"Si las actividades no pueden proseguir de acuerdo con el enfoque de principios de la UE, es decir, sobre una base no discriminatoria e independientemente del género, dicha asistencia será reconsiderada", según el comunicado.

Borrell ha asegurado no obstante que "la UE reafirma su compromiso de seguir ayudando a la población afgana como parte de su enfoque de principios" antes de pedir a los talibán, una vez más, que "permitan a las mujeres participar de manera equitativa y significativa en la prestación de asistencia y servicios para que las mujeres puedan participar plena y activamente en la sociedad, así como seguir siendo destinatarios de esa ayuda".

El veto talibán, se suma el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, "pone a millones de personas en grave peligro y viola abiertamente los Derechos Humanos". También la representante permanente de Reino Unido ante la ONU, Barbara Woodward, ha considerado que el "atroz" veto talibán "solo aumentará el sufrimiento de los afganos"

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, también ha lamentado la decisión talibán y explicado que el Consejo de Seguridad que este mes preside su país está intentando trabajar en una reacción "tranquila, útil y equilibrada" para intentar convencer a los talibán de que reviertan sus vetos.

Por último, la Secretaría General de la OIC, también ha expresado su preocupación el veto y las consiguientes restricciones a las mujeres y niñas afganas, incluida la prohibición del acceso a la educación, deberes gubernamentales y trabajo en organizaciones no gubernamentales.

La representación emiratí, en concreto, ha abogado por un "impulso hacia un enfoque internacional integrado que proteja los derechos fundamentales de las mujeres y niñas afganas y garantice su plena inclusión en todos los aspectos de la vida pública".

MEDIDAS DE GRACIA TALIBÁN

En las últimas horas el movimiento fundamentalista ha anunciado la reanudación de la emisión de una radio dirigida por mujeres en la provincia de Badajsán, cerrada el pasado fin de semana después de que una operadora pusiera música por error durante el Ramadán, y anunciado la excarcelación de tres periodistas detenidos en la provincia de Baghlan tras criticar al régimen.

El responsable provincial de Información y Cultura de los talibán, Mustafa Hashemi, ha asegurado a la agencia Pahjwok que los periodistas no fueron detenidos en ningún momento y que simplemente fueron citados el jueves a declarar por un malentendido.

Por otro lado, la misma agencia detalla la existencia de un documento del Ministerio de Educación talibán, filtrado en las últimas horas, que especifica un código de vestimenta escolar para niños y niñas en las escuelas de secundaria del país, en lo que podría tratarse de un posible levantamiento del veto educativo a las niñas.

En este último caso, el Ministerio plantea la admisión de las jóvenes siempre y cuando vayan vestidas conforme a la ley islámica y estipula en particular que las estudiantes de séptimo grado en adelante lleven el velo tradcional, el hiyab, de manera obligatoria.

Leer más acerca de: