MADRID 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha reiterado que las conversaciones que tendrán lugar este sábado en Omán con Irán sobre el programa nuclear de Teherán serán "directas" y ha expresado su deseo de que estos contactos "lleven a la paz".
Rubio ha sostenido durante un encuentro del Gobierno estadounidense en el que ha participado el presidente, Donald Trump, que esta "importante reunión" implicará "conversaciones directas" entre el enviado especial de Washington para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y "un alto cargo de Irán".
Asimismo, ha destacado que esta reunión "tiene lugar gracias" a Trump y ha resaltado que "es la primera en mucho tiempo". "Hemos sido muy claros sobre que Irán nunca se va a hacer con armas nucleares", ha subrayado, al tiempo que ha manifestado que "eso es lo que ha llevado a esta reunión".
Está previsto que Witkoff encabece la delegación estadounidense en Omán, que ejercerá como mediador, mientras que la delegación iraní estará liderada por el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, que ha dicho en varias ocasiones que los contactos serán indirectos.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha asegurado este mismo viernes que Teherán está dando una "verdadera oportunidad a la diplomacia" al iniciar conversaciones con Estados Unidos respecto a su programa, por lo que ha pedido a Washington que "valore" esta decisión.
Tras ello, Alí Shamjani, miembro del Consejo de Discernimiento de Irán y asesor del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, ha destacado que Araqchi viaja a Omán "con total autoridad para unas conversaciones indirectas con Estados Unidos" en las que Teherán "busca un acuerdo real y justo, lejos de los espectáculos mediáticos y la retórica".
El presidente estadounidense, que ha llegado a amenazar con el uso de la fuerza militar si no hay un acuerdo por la vía diplomática, retiró de forma unilateral en 2018 a Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas.