Erdogan se ofrece a impulsar un proceso de diálogo entre las partes en conflicto en Sudán

Archivo - Imagen de archivo del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, junto al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres
Archivo - Imagen de archivo del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, junto al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres - Turkish Presidency/APA Images vi / DPA - Archivo
Publicado: viernes, 28 abril 2023 21:59

MADRID, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha mantenido este viernes una conversación telefónica con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en la que se ha ofrecido para, junto con la ONU, ser anfitriones de un proceso de diálogo entre las partes en conflicto en Sudán.

Así, Erdogan ha asegurado que Ankara puede facilitar que el Ejército sudanés y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) se sienten a negociar para poner fin a unas hostilidades iniciadas a mediados de abril y que han dejado ya un saldo de al menos 400 muertos y 3.500 heridos.

Por otro lado, el líder turco y el máximo dirigente de Naciones Unidas han abordado la situación en Ucrania y han coincidido en la importancia de extender una vez más el acuerdo para la exportación de cereales desde puertos ucranianos, según recoge la agencia turca de noticias Anatolia.

Rusia y Ucrania alcanzaron en julio del año pasado un pacto para facilitar la exportación de cereales ucranianos y fertilizantes rusos a través de aguas del mar Negro que ahora, sin embargo, se aproxima a su vencimiento sin que Rusia parezca estar por la labor de una nueva extensión pues dice sentirse perjudicada.

Junto a esta variedad de temas, ambos líderes han conversado sobre los acontecimientos en Siria, momento en el que Erdogan ha incidido en la importancia de la extensión del mecanismo de ayuda transfronteriza de Naciones Unidas a Siria.

Leer más acerca de: