PARÍS, 29 May. (Reuters/EP) -
Las facciones rivales en Libia han acordado este martes la hoja de ruta para llevar al país a la celebración de elecciones parlamentarias y presidenciales el próximo 10 de diciembre con apoyo de la ONU en un encuentro celebrado en París en el que han estado presentes los principales actores libios.
El país norteafricano lleva sumido en el caos tras la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011 y actualmente cohabitan en él dos gobiernos y dos asambleas. El país cuenta con un Gobierno de unidad, liderado por Fayez Seraj, y reconocido por la comunidad internacional, y otro en el este del que el general Jalifa Haftar es el principal valedor con su Ejército. Además de ellos dos, también han estado presentes los presidentes de las dos asambleas rivales.
"Teniendo en cuenta el proceso libio y el pleno compromiso de todas las partes libias implicadas, nos hemos comprometido en París el 29 de mayo de 2018 (...) a trabajar constructivamente con la ONU para celebrar elecciones creíbles y pacíficas tan pronto como sea posible y a respectar los resultados de estas elecciones cuando se produzcan", reza la declaración conjunta de ocho puntos publicada al término del encuentro.
La declaración no está firmada, como incialmente estaba previsto. En ella se llama a la unificación inmediata del banco central y al desmantelamiento gradual del gobierno y las instituciones paralelas. Además, recoge un compromiso a apoyar la creación de un ejército nacional y anima a un diálogo sobre la cuestión en El Cairo.
"Las partes se han comprometido a sentar la base constitucional para las elecciones y a adoptar las leyes electorales necesarias para el 16 de septiembre de 2018 y celebrar elecciones parlamentarias y presidenciales el 10 de diciembre de 2018", precisa la declaración.
Asimismo, las partes implicadas acceden a una conferencia política nacional inclusiva, pero al contrario que en el borrador anterior al que tuvo acceso Reuters, no se fija un calendario. La declaración final no amenaza tampoco directamente con sanciones internacionales a aquellos que impidan el acuerdo o disputen el resultado de las elecciones, señalando únicamente que tendrán que rendir cuentas.
El acuerdo había sido anunciado en Twitter por un asesor de Seraj, Taher al Sonni, y confirmado por el primer ministro maltés, Joseph Muscat, presente en el encuentro que ha inaugurado el presidente francés, Emmanuel Macron.
Varios países, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, Italia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y los vecinos de Libia han asistido a la reunión de París.