Imagen de archivo de la central nuclear iraní de Fordo
Imagen de archivo de la central nuclear iraní de Fordo - EUROPA PRESS/CONTACTO/SIAMAK EBRAHIMI
Actualizado: miércoles, 18 junio 2025 14:25

MADRID 18 Jun. (EUROPA PRESS) -

Irán ha alcanzado un nuevo umbral en su programa nuclear al acumular 409 kilos de uranio enriquecido con una pureza de hasta el 60%, según un informe confidencial del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) fechado en mayo y citado por Bloomberg. Esta cifra supone un aumento del 50% en sus reservas de uranio altamente enriquecido y, según el OIEA, sería suficiente para fabricar hasta diez bombas nucleares si se completara el proceso de enriquecimiento hasta el nivel militar.

Este nuevo dato cobra relevancia en un momento de máxima tensión entre Irán e Israel, tras los recientes bombardeos israelíes contra varias instalaciones en territorio iraní, incluida la planta nuclear de Natanz. El gobierno de Benjamin Netanyahu ha justificado los ataques como una acción preventiva ante el avance del programa nuclear iraní. Por su parte, Teherán insiste en que su desarrollo atómico tiene fines civiles y ha responsabilizado también a Estados Unidos por su apoyo al gobierno israelí.

QUÉ SIGNIFICA ENRIQUECER URANIO AL 60%

El uranio natural contiene una baja proporción del isótopo U-235, el componente que permite la fisión nuclear. Para utilizarlo con fines energéticos o armamentísticos, este porcentaje debe incrementarse mediante un proceso técnico conocido como enriquecimiento.

El OIEA considera que el enriquecimiento superior al 20% marca el umbral a partir del cual el uranio se clasifica como altamente enriquecido. Alcanzar un 60% de pureza, como ha hecho Irán, lo sitúa peligrosamente cerca del nivel necesario para usos militares. Según el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, esta "rápida acumulación de uranio altamente enriquecido es motivo de grave preocupación", y ha advertido de que el organismo no puede garantizar que el programa nuclear de Irán sea exclusivamente pacífico.

QUÉ HACE FALTA PARA FABRICAR UNA BOMBA NUCLEAR

Para fabricar un arma nuclear se necesita uranio enriquecido al 90%, el umbral que marca la línea roja en términos armamentísticos. Según el OIEA, bastan 25 kilos de uranio con esa pureza para construir una bomba atómica y, aunque Irán aún no ha alcanzado ese nivel de pureza, la acumulación de uranio al 60% se considera preocupante por su cercanía técnica al umbral militar.

El organismo estima que los 409 kilos de uranio al 60% que ha acumulado Irán podrían servir para fabricar hasta diez bombas atómicas si el material continúa enriqueciéndose hasta alcanzar la pureza necesaria. Por ello, el director general del OIEA ha advertido de que el programa nuclear iraní "ya no tiene la transparencia que tenía en 2019" y ha reconocido que el organismo no puede confirmar si se mantiene con fines exclusivamente pacíficos.

DE DÓNDE VIENE ESTA TENSIÓN NUCLEAR

El programa nuclear iraní ha sido objeto de vigilancia internacional durante años. En 2015, Irán y seis potencias firmaron un acuerdo que limitaba el nivel de enriquecimiento al 3,67% y fijaba un máximo de 300 kilos de reservas, a cambio de un alivio de sanciones. Sin embargo, en 2018, Estados Unidos se retiró del acuerdo bajo el mandato de Donald Trump, lo que desencadenó una serie de incumplimientos por parte de Irán.

Desde entonces, el país ha elevado progresivamente tanto la pureza del uranio como el volumen acumulado, lo que ha hecho saltar las alarmas de los inspectores del OIEA y ha llevado a varios países europeos a abrir la puerta a nuevas sanciones.

Contador