BRUSELAS 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha defendido este lunes que la mejor manera de rebajar las tensiones en la región de los Balcanes, en plena crisis constitucional en Bosnia y Herzegovina, es avanzar en la integración a la Unión Europea.
"Siempre debemos preocuparnos por el aumento de las tensiones. Creo que la mejor manera de proceder realmente es tenerlos a todos en la UE. Entonces hay menos tensiones, porque la UE es un proyecto de paz y trabaja para calmar las tensiones entre países", ha asegurado la jefa de la diplomacia europea al término de la reunión de los ministros de Exteriores de los 27 en Luxemburgo.
Kallas ha recalcado que el apoyo a la UE es alto en los países de los Balcanes, la mayoría de los cuales están inmersos en el proceso de adhesión al bloque, por lo que ha instado a dar pasos para integrarles en la UE, después de haberse reunido en una cena de trabajo este domingo con los ministros de Exteriores de Albania, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia, Bosnia y Herzegovina y Kosovo.
Según ha razonado, la seguridad y estabilidad de la región es de la máxima importancia para Europa. "Están en Europa, geográficamente, y también deberían estar en la UE. Por eso el proceso de ampliación es súper importante y tenemos que avanzar en ello", ha expuesto.
CELEBRACIONES DEL 9 DE MAYO
Sobre la relación de los países candidatos con Rusia, la responsable de Exteriores de la UE ha señalado que ningún candidato a la adhesión debe participar en las celebraciones del 9 de mayo, que Moscú suele organizar para celebrar el fin de la II Guerra Mundial. "Esto está claro y el mensaje se ha dejado", ha indicado, apuntando que este gesto será tomado en serio por la UE.
Después de que Ucrania haya reclamado a dirigentes europeos y comunitarios que acudan a Kiev en ese día para expresar el apoyo diplomático y político a Ucrania en la simbólica fecha, Kallas ha indicado que hay que visitar Kiev y Ucrania "tanto como sea posible" para mostrar solidaridad con el pueblo ucraniano, y aunque ha dicho que "siempre busca opciones de visitar Ucrania", cualquier viaje debe estar enmarcado en algún resultado concreto del apoyo a Kiev.
SITUACIÓN DE LOS BALCANES
Sobre la situación en concreto de los países de los Balcanes, la Alta Representante ha valorado que Albania y Montenegro están dando pasos y logrando progresos en la senda a la UE, apuntando que "puede haber historias de éxito".
En todo caso, se ha mostrado más pesimista con el resto de candidatos. De Bosnia y Herzegovina, país que atraviesa una crisis constitucional por las decisiones del líder de la República Sprska, Milorad Dodik, ha denunciado cualquier intento de romper el país y reclamado a los líderes políticos "salvar las divisiones y no agrandarlas".
"Vi que la Ampliación es algo en lo que todos están de acuerdo, por lo que deben avanzar con las decisiones al respecto", ha explicado sobre su reciente viaje a Sarajevo. Sobre las críticas a la intervención internacional por parte de las autoridades bosnias, ha argumentado que "podría desaparecer si todos ven que son capaces de tomar sus decisiones por sí mismos".
Respecto a Serbia y Kosovo, Kallas ha insistido en que la normalización de las relaciones es de máxima importancia y el diálogo entre ambos facilitado por la UE "debe seguir", explicando que visitará la zona en un futuro viaje en mayo.