Al menos 537 personas han muerto a manos de las fuerzas de seguridad durante las protestas en Irán, según ONG

Un manifestante durante un acto de protesta en Reino Unido contra la violencia durante las protestas en Irán
Un manifestante durante un acto de protesta en Reino Unido contra la violencia durante las protestas en Irán - Vuk Valcic / Zuma Press / Contactophoto
Publicado: martes, 4 abril 2023 18:47

MADRID, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

Al menos 537 personas, entre ellas 68 menores, han muerto a manos de las fuerzas de seguridad iraníes desde que comenzaron en septiembre las protestas antigubernamentales tras la muerte de la joven kurdo-iraní Mahsa Amini por no llevar bien el velo, según datos de la organización no gubernamental Iran Human Rights (IHR).

"La mayoría fueron asesinados en los primeros meses de protestas. La República Islámica también ejecutó a cuatro manifestantes después de juicios ficticios y sin el debido proceso, que fueron recibidos con una fuerte reacción por parte de la comunidad internacional", ha precisado en un comunicado la ONG.

En concreto, IHR ha alertado de que estas cifras solo representan las muertes ocurridas durante las protestas en las calles. "Los manifestantes ejecutados y los que han muerto en circunstancias sospechosas (incluidos los supuestos suicidios) poco después de su liberación no se incluyen en estas estadísticas", ha dicho.

Por provincias, Sistán y Baluchistán ha contabilizado 134 muertos, seguida de Teherán (69), Kurdistán (57) personas, Azerbaiyán Occidental (56), Mazandaran (41), Alborz (31), Gilán (28), Kermanshah (24), Isfahán (19), Juzestán (17), Fars (15), Jorasán-Razavi (9) Azerbaiyán Oriental (5), Qazvín (5), Zanján (3), Lorestán (3), Markazi (3), Kohgiluyeh y Boyer Ahmad (3), Hamedán, (2), Ardabil (2), Ilam (2), Bushehr (2), Hormozgán (2), Golestán (2), Semnan (1) y Jorasán del Norte (1).

Por otro lado, la ONG también ha contabilizado 309 personas ejecutadas en Irán en el mismo periodo de tiempo, de las que 180 fueron procesadas a pena de muerte, una "herramienta de intimidación", por cargos relacionados con las drogas.

"La falta de reacción de la comunidad internacional ante las ejecuciones diarias puede conducir a una ola sin precedentes de ejecuciones de personas acusadas de delitos de drogas, las víctimas de bajo coste de la máquina de ejecución de la República Islámica", ha lamentado su director, Mahmud Amiri Moghaddam.

Las manifestaciones estallaron en septiembre y supusieron uno de los mayores desafíos recientes hacia la cúpula actual de Irán, que pasó de reprimir con dureza las movilizaciones a adoptar, desde marzo, una posición menos beligerante, con el indulto de 22.000 personas detenidas.

Leer más acerca de: