Mueren doce civiles en un ataque de las paramilitares RSF contra la capital de Darfur Norte, en Sudán

Archivo - Daños materiales tras un ataque con artillería de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) contra El Fasher, capital de Darfur Norte, en el oeste de Sudán (archivo)
Archivo - Daños materiales tras un ataque con artillería de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) contra El Fasher, capital de Darfur Norte, en el oeste de Sudán (archivo) - Europa Press/Contacto/Coordination of Resistance C
Publicado: jueves, 10 abril 2025 11:22

La ONU dice que más de 4.000 personas se han visto desplazadas durante la última semana en la zona a causa de los combates

MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

Al menos doce civiles han muerto y más de 15 han resultado heridos de gravedad a causa de un nuevo ataque ejecutado por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) contra la ciudad de El Fasher, capital del estado de Darfur Norte (oeste), según han denunciado las Fuerzas Armadas.

La 6ª División de Infantería del Ejército ha señalado en un breve comunicado en su cuenta en la red social Facebook que "las milicias atacaron con artillería la ciudad de El Fasher, causando el martirio de doce ciudadanos y dejando otros 17 heridos graves", todos ellos trasladados a hospitales para recibir tratamiento.

Los paramilitares llevan meses imponiendo un cerco a El Fasher para intentar hacerse con el control de la ciudad, en manos de las Fuerzas Armadas desde el inicio de la guerra en 2023. Desde entonces, organizaciones civiles y Naciones Unidas han denunciado cientos de muertos en ataques contra la ciudad y los campamentos de desplazados situados en sus alrededores.

En este sentido, el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha especificado en rueda de prensa que "más de 4.000 personas se han desplazado nuevamente durante la última semana en Darfur Norte debido al incremento de la violencia en El Fasher, que incluye el campamento de desplazados de Zamzam".

"Hemos dicho en repetidas ocasiones que se han confirmado condiciones de hambruna en Zamzam", ha subrayado, antes de indicar que los desplazados "necesitan refugio urgente, comida, agua y suministros médicos", algo dificultado por la falta de financiación y los desafíos logísticos.

Dujarric ha resaltado que desde el estallido de la guerra entre el Ejército y las RSF en abril de 2023 más de 400.000 personas se han visto desplazadas en El Fasher, al tiempo que ha puntualizado que los recientes ataques de las RSF contra la importante presa de Merowe, en el norte del país, han provocado cortes de suministro en varias zonas de Sudán.

"Pedimos una vez más un cese inmediato de las hostilidades y un acceso humanitario sin restricciones en Sudán. Pedimos también a los donantes que incrementen la financiación para mantener activos los servicios vitales y ayudar a las agencias a llegar a las personas en situación de necesidad en zonas afectadas por la violencia y el hambre aguda", ha remachado.

La guerra entre el Ejército y las RSF estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar --ahora declarado como terrorista-- en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento definitivo de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir en un golpe de Estado militar.

Dicho proceso de transición sufrió un grave varapalo en octubre de 2021, cuando Al Burhan dio una nueva asonada --respaldada por Dagalo, entonces su aliado-- en el que fue derrocado el primer ministro, Abdalá Hamdok. Los intentos de reconducir la situación e integrar a las RSF en el Ejército terminaron por desatar un conflicto a gran escala que ha sumido al país en una grave crisis humanitaria.

Contador