La ONU declara el 11 de julio como el Día Internacional por el genocidio de Srebrenica

Archivo - July 12, 2018 - Srebrenica / Potocari, Bosnia, Bosnia - Europe, Bosnia, Srebrenica, Potocari memorial cemetery, july 12, 2018: About 80 burials are opened and the bodies exhumed to be able to add other parts of the body found after the burial. T
Archivo - July 12, 2018 - Srebrenica / Potocari, Bosnia, Bosnia - Europe, Bosnia, Srebrenica, Potocari memorial cemetery, july 12, 2018: About 80 burials are opened and the bodies exhumed to be able to add other parts of the body found after the burial. T - Europa Press/Contacto/Danilo Balducci - Archivo
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 18:23

MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este jueves una resolución mediante la cual se declara el 11 de julio como el Día Internacional de Reflexión y Conmemoración del Genocidio de 1995 en Srebrenica en recuerdo de la masacre ocurrida hace ya casi 29 años en la ciudad bosnia.

La votación se ha resuelto con un total de 84 votos a favor y 68 abstenciones, mientras que un total de 19 países se han pronunciado en contra de la medida, entre los que destaca Serbia, Rusia o China, entre otros, según ha detallado Naciones Unidas.

En la sesión ha estado presente el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, quien se ha envuelto en la bandera de su país durante la votación, desoyendo las órdenes del presidente de la Asamblea General y de los miembros de seguridad de la sala. "Nadie en el mundo me quitará mi bandera", ha dicho el mandatario serbio.

Durante su intervención, Vucic ha reconocido que la masacre "realmente ocurrió", pero ha lamentado que "diga lo que diga", habrá representantes internacionales que interpreten sus palabras como una negación de lo sucedido, según recoge el diario serbio 'Novosti'.

"Esta es una resolución politizada", ha manifestado el mandatario serbio, que ha cuestionado por qué si en 2015 se aprobó en la Asamblea General de Naciones Unidas una resolución "sobre el genocidio en todo el mundo", ahora se aborda la masacre de Srebrenica de forma individual.

"Sólo espero que todos los demás genocidios sean reconocidos de conformidad con la resolución de 2015, incluido el genocidio de los serbios en la Primera Guerra Mundial. Serbia fue el primer país del mundo en número de víctimas en proporción a su tamaño y población, con un 28 por ciento", ha dicho.

UNA RESOLUCIÓN IMPORTANTE ANTE EL "PERSISTENTE REVISIONISMO"

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, ha celebrado que la resolución adoptada en la Asamblea General es un reconocimiento a las víctimas y su lucha pro la justicia, la verdad y garantías para que no se vuelva a repetir una tragedia como aquella.

"La resolución es aún más importante dado el persistente revisionismo, la negación del genocidio de Srebrenica y el discurso de odio por parte de líderes políticos de alto nivel en Bosnia y Herzegovina, así como en los países vecinos", ha añadido Turk en un comunicado.

Asimismo, Turk ha hecho un llamamiento a los políticos de la región para que inicien un "diálogo constructivo" para impulsar sociedades pacíficas en las que las personas puedan vivir "de forma segura y libre, sin discriminaciones ni temor a conflictos".

Contador

Leer más acerca de: