La OTAN pide respeto a la Constitución bosnia y a los acuerdos de Dayton: "No aceptaremos ningún vacío de seguridad"

Archivo - La vicesecretaria general de la OTAN, Radmila Shekerinska, en un acto en Polonia.
Archivo - La vicesecretaria general de la OTAN, Radmila Shekerinska, en un acto en Polonia. - NATO - Archivo
Publicado: martes, 15 abril 2025 14:00

BRUSELAS 15 Abr. (EUROPA PRESS) -

La OTAN ha reclamado este martes respeto a la Constitución de Bosnia y Herzegovina y a los acuerdos de Dayton, incluida la figura del Alto Representante, ante la crisis abierta en el país por las acciones del presidente de la República Srpska, Milorad Dodik, contra quien pesa una orden de detención por poner en jaque el sistema constitucional bosnio.

"Debe respetarse el orden constitucional en Bosnia y Herzegovina. No aceptaremos ningún tipo de vacío de seguridad ni que se ponga en peligro la paz que tanto ha costado conseguir", ha asegurado la vicesecretaria general de la OTAN, Radmila Shekerinska, antes de reunirse con los representantes de la Presidencia tripartita de Bosnia y Herzegovina en el seno del Consejo Atlántico.

En este sentido, ha insistido en que la OTAN "apoya firmemente" la integridad territorial y la soberanía del país balcánico, en línea con los acuerdos de Dayton que "son la piedra angular de la estabilidad y la arquitectura estatal de Bosnia y Herzegovina".

Shekerinska ha hecho hincapié, igualmente, en los contactos con los aliados de la OTAN para vigilar la situación en Bosnia, apuntando que la seguridad y estabilidad del país va en interés "de todos".

Antes de que los representantes bosnios se encuentren con los embajadores de los 32 aliados, ha señalado al país como "un socio valioso" con el que la OTAN quiere "consolidar la cooperación" tanto a nivel de apoyo económico, político y militar, poniendo de manifiesto el papel de la OTAN y la UE a través de la operación Althea.

Igualmente, la número 'dos' de la OTAN ha urgido a Sarajevo a dar pasos en la senda europea y euroatlántica, haciéndose eco de los reclamos en este sentido de la UE que reivindica el proceso de adhesión al bloque como una forma de modernizar el país y superar las divisiones étnicas que siguen exacerbando las tensiones en Bosnia.

La Justicia bosnia emitió a finales de marzo una orden de arresto internacional contra el presidente serbobosnio y el líder del Parlamento regional tras una orden de arresto nacional anunciada días antes, si bien Dodik ha viajado desde entonces a Rusia, Serbia e Israel.

Contador