MADRID 18 Feb. (DPA/EP) -
Alemania vota este domingo 23 de febrero de 2025 al nuevo Parlamento del que saldrá el nuevo canciller. El candidato que salga elegido deberá afrontar importantes retos para el país, pero también para Europa en su conjunto, con las negociaciones de EEUU y Rusia para finalizar la guerra en Ucrania de fondo.
Estos son los candidatos más importantes de los distintos partidos:
OLAF SCHOLZ (PARTIDO SOCIALDEMÓCRATA, SPD, 66 años)
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, llegará a la cita electoral de este domingo debilitado, pero sin perder la esperanza: el líder del Partido Socialdemócrata (SPD) apuesta por "tener fe" y centrar sus esfuerzos en una posible remontada que le permita frenar el ascenso de la derecha en Alemania.
El que fuera vicecanciller y ministro de Finanzas del Gobierno de Angela Merkel no parece tenerlas todas consigo. Las encuestas de intención de voto dibujan un panorama poco satisfactorio, caracterizado por la victoria del bloque conservador de la Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU), que encabeza las encuestas por delante del ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
Scholz, que se encuentra en tercer lugar e insiste en buscar un golpe de suerte a pesar del desgaste, afirma que "basar la política en encuestas nunca es una buena idea". "Ya he ganado varias elecciones en mi vida política, aunque las encuestas no lo sugerían", recuerda en relación con su sorpresiva victoria en 2021, cuando partía también como tercer favorito pero logró superar al bloque conservador.
FRIEDRICH MERZ (UNIÓN DEMÓCRATA CRISTIANA-UNIÓN SOCIAL CRISTIANA, CDU/CSU, 69 AÑOS)
El veterano de la Unión Demócrata Cristina (CDU) Friedrich Merz aspira en las elecciones de este 23 de febrero a obtener los apoyos suficientes para gobernar Alemania con una imagen y un discurso basados en los valores más conservadores del histórico partido alemán y una postura contra la inmigración que le acerca a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
El entorno de Merz lo define como una persona "recta": 69 años, abogado, católico, casado y con tres hijos. Tiene un gran sentido del deber y una puntualidad estricta que hace que inicie cualquier reunión a la hora prevista aunque falten algunas de las personas convocadas.
Se exige a sí mismo y exige en la misma medida a quienes trabajan con él y ese ambiente se nota en la Casa Konrad Adenauer, la sede de la CDU. Muy pocos pueden conversar de forma informal con Merz e incluso sus colaboradores más estrechos se refieren a él con el pronombre en alemán 'Sie', utilizado para dar gran formalidad y transmitir respeto.
ROBERT HABECK (LOS VERDES, 55 AÑOS)
Robert Habeck llegó tarde a la política: se afilió a Los Verdes en 2002 por la falta de un carril bici en su estado natal, Schleswig-Holstein. En solo dos años, se convirtió en presidente regional del partido y, más tarde, en ministro regional de Transición Energética, Agricultura, Medio Ambiente y Zonas Rurales.
Durante cuatro años, lideró a Los Verdes alemanes junto con Annalena Baerbock, la actual ministra de Relaciones Exteriores. En las elecciones de 2021, tuvo que dejar paso a Baerbock para la candidatura a canciller, pero el resultado electoral de Los Verdes estuvo muy por debajo de las expectativas de entonces. Ahora, el actual ministro federal de Economía y vicecanciller se presenta él mismo.
ALICE WEIDEL (ALTERNATIVA PARA ALEMANIA, AFD, 46 AÑOS)
Alice Weidel es la primera candidata a canciller que presenta la AfD en sus doce años de historia. El multimillonario estadounidense Elon Musk dio recientemente a esta mujer de 46 años un espaldarazo publicitario internacional en su plataforma X.
Weidel creció junto con dos hermanos en Harsewinkel, en el oeste de Alemania, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, en un hogar de emprendedores.
Tras graduarse en el instituto y estudiar Ciencias Económicas, trabajó en el banco de inversiones Goldman Sachs, pasó varios años en China y se doctoró con una tesis sobre el sistema de pensiones chino. Se afilió a la AfD en 2013, el año de su fundación, frustrada por la política de rescate del euro. Weidel hace tiempo que se reconcilió con la extrema derecha de su partido en torno al líder de la AfD en Turingia, Björn Höcke, a quien en su día quiso fuera del partido.