SANTA CRUZ DE TENERIFE 7 Mar. (EUROPA PRESS) -
El Cabildo de Tenerife ha celebrado este viernes el acto oficial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, donde ha manifestado el compromiso de la corporación insular con la igualdad de las mujeres y niñas, así como a garantizar su participación plena y efectiva, ya que "queda camino por recorrer".
En el Salón Noble se procedió a la lectura del acuerdo plenario a cargo de la presidenta insular, Rosa Dávila; la directora insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León; la consejera de Acción Social, Águeda Fumero; la directora insular de Acción Social, Yolanda Baumgartner y representantes del resto de grupos políticos.
El acuerdo aprobado en el Cabildo de Tenerife contempla "reafirmar con rotundidad inquebrantable la repulsa unánime contra las desigualdades que sufren las mujeres y niñas en la isla de Tenerife", así como el "compromiso" de esta corporación insular "a seguir trabajando sin descanso" para contribuir a su eliminación.
Se ha defendido "continuar trabajando" con la sociedad tinerfeña, a través de la Red Insular de Igualdad de Género Tenerife Violeta y del Marco Estratégico Tenerife Violeta, para establecer líneas estratégicas y acciones que permitan avanzar hacia esa "sociedad más igualitaria, justa, libre, diversa y democrática".
El acuerdo prevé, además, proseguir trabajando en las políticas insulares de igualdad con los Ayuntamientos de la isla, en los espacios participativos y colaborativos y en la Mesa Insular de Políticas de Igualdad, así como seguir ahondando en las campañas de sensibilización e información, con especial atención a la población más joven.
La presidenta Rosa Dávila ha recordado que el Día Internacional de la Mujer reivindica más de un siglo de lucha por parte de las mujeres en su búsqueda por la igualdad real. No ha olvidado lo "complicado" que es el contexto social y político actual, con "discursos en los que se pretenden retrocesos en los derechos conquistados".
"Desde mediados del siglo XIX, cuando las trabajadoras de las fábricas textiles comenzaron a protestar por cobrar la mitad de sueldo que sus compañeros masculinos, se ha venido desarrollando una revuelta constante para reclamar los derechos más básicos, sociales y laborales, que les han sido negados a las mujeres durante siglos por el simple hecho de nacer mujer", ha recordado, por su parte, Águeda Fumero.
EL CAMINO "POR RECORRER"
La consejera ha ahondado en cómo la "desigualdad" que denuncia el feminismo "es estructural y global, a costa de las personas más vulnerables y oprimidas", personas que terminan siendo "las mujeres en toda su diversidad".
Priscila de León ha advertido que "tras un siglo de avances, la igualdad se ha logrado en muchos ámbitos pero todavía queda camino por recorrer en otros, como la brecha salarial, los techos de cristal y los suelos pegajosos".
También ha aludido a la precarización de los trabajos feminizados -sobre todo cuando hablamos de cuidados-, la penalización laboral de la maternidad o el ascenso de la violencia de género, sobre todo "tras el auge de los discursos machistas, que lastimosamente han calado de una manera preocupante en nuestra población más joven".
Cristina Morales ha indicado que el año 2025 cobra especial relevancia ya que se cumplen 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un documento clave en el avance de la igualdad de género que ha conseguido "mucho" desde su adopción en diferentes campos, como en la protección jurídica.
Por su parte, Yolanda Baumgartner, ha señalado que "la igualdad de género, la ruptura de los roles y estereotipos de género, sigue siendo el mayor de los retos en materia de derechos humanos", y por tanto, ha dicho, "no debemos olvidar el sacrificio de muchas mujeres en la lucha por sus derechos".
"Es un momento en el debemos de recordar a todas las mujeres y niñas que siguen sin ser escuchadas y a las que se les sigue impidiendo alcanzar todo su potencial, ya que derechos básicos como el acceso a la salud y la educación siguen sin ser reconocidos para muchas mujeres y niñas en todo el mundo", ha agregado.
Así, ha continuado, Patricia León, todas las administraciones públicas "debemos ser el escudo de defensa de todos esos derechos alcanzados, además de seguir en la batalla para la consecución de todos los derechos que quedan por conquistar en aras de la igualdad real de la mitad de la población mundial, las mujeres y las niñas".
En ese sentido, ha dicho, desde el Cabildo de Tenerife se "seguirá trabajando" en la consecución del objetivo de la igualdad real, desde la perspectiva de "hacerle entender a toda la sociedad tinerfeña que el respeto a la igualdad es el respeto a los derechos humanos".
Ha reivindicado lo "trascendental" de esta lucha para alcanzar una sociedad en la que primen "modelos de igualdad, justicia, paridad, libertad, diversidad y democracia".