Incluye una campaña de sensibilización, una guía de recursos y más colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 10 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Cabildo de Tenerife ha presentado este martes el protocolo para la prevención de las violencias sexuales en locales de ocio nocturno, una herramienta pionera que permite al empresariado del ocio nocturno poder detectar cualquier tipo de violencia de género y actuar en consecuencia.
Junto al Cabildo de Tenerife, el protocolo ha sido suscrito por los ayuntamientos de Puerto de la Cruz, Adeje y Arona y las entidades Blanco Bar Tenerife SL, City 2007 S.L, Magnum Pub, Pez Gordo Iriarte S.L, The Roof Bar, Babylon Disco Gay Pub, Monkey Beach Club, Restensur, S.L y Discoteca Achaman.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, agradeció a las empresas y a los ayuntamientos de Puerto de la Cruz, Adeje y Arona "que hayan querido iniciar esta iniciativa junto al Cabildo para busca tener una sociedad más libre".
"Buscamos el compromiso de toda la sociedad tinerfeña y hoy estamos dando un paso adelante para tener una isla sin violencia sexual", indicó, subrayando que el protocolo "nace con el objetivo de prevenir y actuar de forma eficaz frente a las situaciones de acoso y violencia sexual que, por desgracia, siguen presentes en espacios de ocio".
En su opinión, "el protocolo tiene el propósito de garantizar que todas las personas y especialmente las mujeres, puedan disfrutar del ocio nocturno en igualdad, respeto y libertad y sin miedo".
Por su parte, la directora insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León, reiteró su agradecimiento a todas las personas y entidades que han participado en la elaboración del protocolo y explicó que el documento proporciona a los locales un conjunto de pautas claras sobre cómo actuar ante situaciones de violencia sexual, mientras que las entidades locales integradas se encargarán de capacitar al personal en la identificación de casos de acoso y agresión sexual.
Así, apuntó que "es importante reconocer el esfuerzo de las empresas porque van a formar a sus empleados en esta materia, que es fundamental para luchar contra el acoso sexual".
Entre las acciones incluidas dentro de este plan está la entrega de una guía de recursos de atención especializada en violencia de género y sexual para que el personal de los locales pueda distribuirla a las mujeres que lo necesiten.
Además, el protocolo prevé una campaña de sensibilización en colaboración con el sector del ocio nocturno para concienciar a la población sobre la violencia sexual contra las mujeres y promover su prevención.
Asimismo, fomenta la colaboración entre la dirección de los locales, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los ayuntamientos y los servicios especializados en violencia de género, con el fin de garantizar entornos seguros y libres de violencia para las mujeres.
La iniciativa también incluye una herramienta de evaluación para medir la efectividad de las acciones establecidas en el protocolo.
MODALIDADES
Este protocolo será de aplicación en los locales de ocio nocturno privado que se adhieran de manera voluntaria de acuerdo con la legislación vigente autonómica (Decreto 86/2013, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de actividades clasificadas y espectáculos públicos, art.41) y, por tanto, en los siguientes establecimientos: café teatro y café concierto, salas de conciertos, discotecas, salas de baile y salas de fiesta, discotecas de juventud, establecimientos turísticos de restauración, salones recreativos, salas de bingo y casinos de bingo.
Asimismo, la aplicación se ejecutará solo en los casos de presuntos agresores sexuales masculinos, entendiendo como víctimas de la violencia sexual, específicamente de acoso sexual y agresión sexual, a las mujeres en toda su diversidad.
En la elaboración del protocolo han participado los ayuntamientos de Puerto de la Cruz, Adeje y Arona, además de la UOVG-IASS (Unidad Orgánica de Violencia de Género-Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria) y Servicio de Igualdad, Prevención de la violencia de género y diversidad del Cabildo de Tenerife, y han cooperado diversas empresas del sector.