LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 14 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Gobierno de Canarias ha dado luz verde a un nuevo plan de formación para que autónomos, emprendedores y pymes locales conozcan mejor los incentivos que ofrece el Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas para impulsar su actividad.
Así lo ha informado este lunes el comisionado del REF, José Ramón Barrera, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde agregó que la iniciativa se desarrollará en colaboración con los Colegios Oficiales de Economistas y Gestores Administrativos de ambas provincias y el Colegio de Titulados Mercantiles de Santa Cruz de Tenerife.
De igual modo, también participarán las demarcaciones locales de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) y la Asociación Canaria de Asesores Fiscales.
Por su parte, el proyecto contempla la organización de cursos básicos, talleres, charlas y seminarios prácticos impartidos por los asesores de las organizaciones participantes, con el objetivo de explicar de forma clara y accesible las herramientas fiscales y económicas que están a disposición del tejido productivo canario a través del REF.
SESIONES DE CUATRO HORAS
Las sesiones, de un máximo de cuatro horas, abordarán desde una introducción histórica sobre el origen del fuero canario hasta ejemplos prácticos sobre cómo aplicar las deducciones y bonificaciones actuales en distintos impuestos.
También se tratarán nociones generales de los tributos específicos de las islas, como el IGIC o el AIEM, y de las compensaciones económicas para el transporte, la electricidad y el agua, entre otras medidas para paliar los sobrecostes derivados de la insularidad y de la condición de Canarias como territorio ultraperiférico.
El Gobierno regional indicó que el convenio con las entidades profesionales permitirá ofrecer formación gratuita a quienes pueden beneficiarse directamente de los incentivos que hacen que Canarias tenga la mejor fiscalidad de Europa: 142.000 personas autónomas y cerca de 60.000 pymes y micropymes del archipiélago.
Barrera observó que si bien muchas grandes empresas de las islas ya aplican los incentivos del REF, las estadísticas demuestran que, en el caso de los autónomos, emprendedores y micropymes su utilización no está tan extendida, lo que resta competitividad a la economía local.
Además de los colegios profesionales que colaboran impartiendo la formación, el programa buscará apoyarse en organizaciones sectoriales, fundaciones, sindicatos, entidades públicas y asociaciones comerciales y empresariales para extender el alcance de la iniciativa por todo el territorio: barrio a barrio, pueblo a pueblo, isla a isla.
Finalmente, el calendario inicial incluye la celebración de 42 actividades formativas dictadas por los colegios profesionales durante este año en todo el archipiélago. Según se detalla en el convenio de colaboración con los asesores fiscales, no se trata de una campaña puntual, sino de un proyecto que tendrá continuidad durante lo que queda de legislatura para hacer que el REF sea entendido y valorado por toda la sociedad.