Canarias espera que el Gobierno "se retrate" ante el TS y "cumpla" con la derivación de menores solicitantes de asilo

Archivo - Decenas de migrantes rescatados por Salvamento Marítimo cerca del Puerto de la Restinga
Archivo - Decenas de migrantes rescatados por Salvamento Marítimo cerca del Puerto de la Restinga - Antonio Sempere - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 14 mayo 2025 14:14

SANTA CRUZ DE TENERIFE 14 May. (EUROPA PRESS) -

El viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francis Candil, espera que el Gobierno central "se retrate" ante el Tribunal Supremo el próximo 29 de mayo --citado en una vista-- y "cumpla de una vez por todas" con la derivación de más de 1.000 menores migrantes solicitantes de asilo que están en las islas.

En declaraciones a los periodistas ha apuntado que el Gobierno canario colabora "desde el primer momento" en que el Supremo fijó su auto, y trasladó toda la información con los menores susceptibles de ser derivados a la red nacional de acogida.

"Entendemos que una vez que el Estado ha incumplido los plazos que el propio Tribunal Supremo estableció, le exija ahora explicaciones de qué gestiones son las que ha hecho para poder cumplir con el mandato que tiene", ha destacado.

Candil ha indicado que en el Gobierno están "realmente preocupados porque se van dilatando los tiempos, pasan los plazos" y "no se hace absolutamente nada".

"No puede ser que el Estado le exija a todas las comunidades autónomas, incluida Canarias, que cumplan con la atención a los menores y que ellos miren para otro lado cuando el Supremo les está exigiendo", ha indicado.

El viceconsejero ha valorado que aún "no ha pasado nada grave" porque "la presión sigue igual" en los centros de menores de las islas pese al parón en la llegada de embarcaciones en las últimas semanas, y culpado al Gobierno de central de "jugar a la confusión" al querer mezclar a los solicitantes de asilo con los menores migrantes no acompañados que dependen el decreto ley.

"El Tribunal Supremo es clarísimo", ha comentado, pues expone que este grupo de menores refugiados precisa de una 2atención específica y distinta".