CCOO alerta de "situación límite" en los centros de migrantes de Tenerife, con jornadas laborales de más de 12 horas

Archivo - Campamento de migrantes de Las Raíces
Archivo - Campamento de migrantes de Las Raíces - CC-PNC - Archivo
Publicado: jueves, 2 noviembre 2023 18:47

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO) reclamó este jueves al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones más recursos para evitar la "situación límite" de la plantilla de trabajadores y usuarios en los centros de acogida de inmigrantes de Las Raíces y Las Canteras, en la isla de Tenerife.

Desde finales de mayo las rutas migratorias de Canarias han tenido una subida de afluencia "brutal", con un 25% de incremento de la llegada de migrantes en lo que va de año, lo que representa casi 3.000 personas diarias, advierten desde el sindicato en una nota.

En esta situación señala que las personas trabajadoras de Las Raíces y de Canteras "se encuentran con una falta de recursos estructural y una desorganización inasumible, que genera una enorme carga laboral y psicológica sobre la plantilla".

En esa línea detallan que los trabajadores sufren jornadas superiores a las doce horas para cubrir traslados y requerimientos constantes para hacer horas extraordinarias, todo ello debido a la falta de personal y la incapacidad para incorporar más personas en caso de emergencias y de previsión.

"Resulta imposible, incluso, algo tan básico como detectar la vulnerabilidad de los migrantes, algo que les permitiría solicitar asilo", apuntan.

FSC-CCOO reconoce que si bien la entidad gestora de los centros, Accem, ha intentado cumplir los compromisos haciendo más contrataciones, se trata de actuaciones "insuficientes" para una situación de emergencia.

Por ese motivo, entienden que el problema es también del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que, como responsable, debe garantizar los recursos suficientes.

La federación recuerda que la posición de la plantilla siempre ha sido la de llegar a acuerdos mediante el diálogo, "pero no pueden asumir más una situación que los desborda", de ahí que avise de que si se mantiene esta situación "plantearán movilizaciones para garantizar sus derechos".

Leer más acerca de: