SANTA CRUZ DE TENERIFE 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Centro Coordinador de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Cecoes 112, ha registrado un total de 147 incidentes por el paso de la borrasca 'Olivier' en las islas, 94 de ellas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 53 en las Palmas de Gran Canaria hasta las 12.00 horas de este mediodía, según ha informado el departamento regional este jueves en una rueda de prensa de balance.
Asímismo, las atenciones se han visto reducidas a problemas de alcantarillado, achiques de agua en domicilios y en vías urbanas, desprendimientos en vías secundarias, caminos vecinales y pistas forestales, así como caídas de tendido eléctrico sin afectacción al suministro. Y en relación a los daños no materiales, se han registrado caídas y resbalones en la vía pública, con contusiones de carácter leve.
Los desprendimientos se han sucedido forma generalizada, a excepción de Fuerteventura y Lanzarote. En ese sentido se han producido cortes de entre cuatro y cinco carreteras en Gran Canaria afectadas por esta situación, mientras en Tenerife se ha producido un accidente en la TF-5, a la altura de Los Realejos, con el impacto de una piedra sobre un vehículo que ha dejado dos personas con heridas leves.
El viceconsejero de Emergencias y Aguas, Marcos Lorenzo, ha destacado la coordinación tras la activación de las diferentes alertas, así como la colaboración ciudadana. En ese sentido, el director del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes 112), Moisés Sánchez ha subrayado el aumento en el número de llamadas procedentes, es decir, de uso responsable, dirigidas al servicio hasta alcanzar el 80%.
Sánchez ha subrayado que, con la activación de los avisos por la borrasca 'Olivier', la actividad del Centro Coordinador de Seguridad y Emergencias ha aumentado un 10% respecto a una jornada "normal". Así, ha destacado el refuerzo de servicios en función de las previsiones, dimensionándose las salas con más personal, para atender esta emergencia.
RIESGO POR DESPRENDIMIENTOS
La Dirección General de Emergencias este miércoles, ante las previsiones de episiodios de lluvias intensas del oeste y del sur, y de intensidades fuertes en una hora, con más de 30 litros en una hora, y esos acumulados de 50-60 litros en 12 horas, en islas más orientales, también en occidentales, incluso 70 litros en La Palma, se activó la alerta del Plan por Fenómenos Meteorológicos Adversos por lluvias.
A ello se suma la activación de una fase preventiva del Plan de Inundaciones, que es el PEINCA, que involucra las esas acciones que se han realizado durante este miércoles, principalmente, para evitar en esas zonas de fondos de barranco, cauces y alrededor de esas zonas que tenemos bien identificadas, inundables, en todas las islas, para evitar arrastres, afectaciones a vehículos o incluso a personas.
En un balance de las actuaciones emprendidas, la jefa de servicio de Protección Civil y Atención a las Emergencias, Montse Román, ha recordado que ya ha finalizado la alerta por tormentas, así como la decretada por vientos previstos de 70km/hora en el archipiélago, situación que llegó a dejar alguna racha máxima de más de 100 kilómetros por hora este miércoles.
"Tenemos un episodio de fenómenos costeros que, con toda probabilidad, terminará también hoy por la noche", ha avanzado.
Ha indicado Román que, en esta emergencia, se han tenido en cuenta los efectos ocasionados por la borrasca 'Nuria' la semana pasada, ya que existía el temor de que los fuertes vientos podrían hacer desestabilizar en este caso las infraestructuras. "Eso es lo que temíamos y anunciamos, ese miedo por los desprendimientos, y eso es lo que hemos tenido y que, con toda probabilidad, seguirán sucediéndose en los próximos días".
PREVISIONES
Así, se ha instado a las corporaciones locales y autoridades pertinentes a revisar los senderos e infraestructuras en las que este fin de semana se prevé el desarrollo de actividades al aire libre, en favor de la seguridad de las personas.
Román ha recordado cómo aún podrán darse chubascos localmente fuertes, especialmente en las islas de más relieve, sobre todo en vertientes oeste y sur de Gran Canaria y Tenerife, aunque podrá haber chubascos en cualquier punto de las islas, aunque con menores intensidades de las de estos días. "No se descarta que los impactos puedan ser importantes localmente, y que como tenemos acumulación de agua, cualquier aportación pueda provocar cualquier afectación", ha dicho.
La jefa del Servicio de Protección Civil y Atención a las Emergencias ha puntualizado, además, que debido al retraso de la llegada de la borrasca Olivier a las islas "favoreció" que no hubiera más incidencias, y que se dieran las lluvias intensas durante la noche, donde se presupone menor movilidad de la población. A ello se suma que, según los registros, las nubes más convectivas se centraron en el canal Anaga-Agaete en gran parte de la noche y en la zona norte del archipiélago, por lo que el impacto se redigirió menos en tierra que en mar.