El Gobierno de Canarias aspira a incluir en el orden del día la inmigración y la limitación en la compra de vivienda para extranjeros
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 27 May. (EUROPA PRESS) -
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se ha mostrado este martes "pesimista" con el desarrollo de la próxima Conferencia de Presidentes y espera que no quede reducida "a una foto" o una "puesta en escena de una serie".
En respuesta a preguntas de AHI, PP y CC en la sesión de control del Pleno del Parlamento ha apuntado que "el panorama no está para que pueda salir algo positivo" ya que para aprobar acuerdos hace falta unanimidad o tres quintos de la votación, algo que parece que "está muy lejos" de poderse alcanzar.
Clavijo ha dicho "es una pena" que un órgano que se creó para mejorar la coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas en torno a un "debate franco" se convierte en un foro en el que "cada uno venderá su relato fuera y no ocurrirá nada".
De hecho, ha señalado que "poco debate va a haber" si se mantiene el formato de que cada presidente autonómico dispone de diez minutos y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puede intervenir sin límite de tiempo, de tal forma que el encuentro será "estéril", tal y como sucedió en la pasada conferencia de Santander.
No obstante, ha afirmado que su Gobierno acudirá "con la tarea hecha" y un documento de trabajo en el que va a incluir propuestas sobre inmigración --especialmente la derivación de los 1.008 menores migrantes solicitantes de asilo-- y la posibilidad de fijar alguna "limitación" en la compra de viviendas por parte de extranjeros para que haya un "alivio" en el mercado inmobiliario.
En este sentido ha dicho que en la ley de bases de régimen local cabe la posibilidad de que los ayuntamientos puedan incluir condicionantes en la compra de viivenda para no residentes.
Asimismo ha señalado que su Gobierno va a ser "firme" en el rechazo a la condonación de la deuda, que en la reforma del sistema de financiación autonómica se desliguen los recursos del REF y que se flexibilice la regla de gasto porque "está limitando mucho a Canarias" ya que no se puede gastar todo lo que se recauda.
Raúl Acosta, portavoz de AHI, ha pronosticado que se "antoja complicado" que haya acuerdos debido a las "tensas relaciones" entre partidos políticos, lo que "dificultará llegar a consensos", por lo que no tiene "muchas esperanzas de que las cosas vayan bien para Canarias".
En esa línea ha lamentado que "el interés partidista está por encima de Canarias" y aunque espera que se hable de inmigración, deuda autonómica y financiación, ha remarcado que los herreños están "cansados de ser los más solidarios" cuando lo que hace falta son respuestas desde la UE.
PP: UNA CONFERENCIA "PROPAGANDÍSTICA"
La portavoz del Grupo Popular, Luz Reverón, ha deseado "suerte" a Clavijo ante una Conferencia de Presidentes que tildó de "propagandística" y una "cortina de humo" derivada de las "urgencias políticas" que tiene el Gobierno central.
Ha dicho que en la última cumbre de Santander "quedó claro" que "lo único" que preocupaba a Sánchez era "dialogar con sus socios, vascos y catalanes", hasta el punto de que convocó un Consejo de Política Fiscal y Financiera para anunciar la condonación de deuda a Cataluña.
Reverón se ha preguntado si en la conferencia de junio se va a hablar de la reforma del sistema de financiación, del "caos" en las fronteras o si el Estado va a asumir a los más de 1.000 menores migrantes que hay en Canarias solicitantes de asilo.
David Toldo, presidente del Grupo Nacionalista, ha dicho que está expectante por saber si se van a incluir las propuestas de Canarias en el orden del día de la Conferencia de Presidentes y ha incidido en la "contradicción" del PSOE si se habla de vivienda y no se tienen en cuenta las propuestas de las islas.