Clavijo ve "bien" la condonación de deuda a las CCAA pero exige que no sea "injusta" y se haga per capita

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, responde a las preguntas de los grupos parlamentarios en la sesión de control al Gobierno en el Parlamento de Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, responde a las preguntas de los grupos parlamentarios en la sesión de control al Gobierno en el Parlamento de Canarias - PARLAMENTO DE CANARIAS
Publicado: martes, 21 noviembre 2023 13:39

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho este martes que le parece "bien" que el Estado vaya a condonar deuda a las comunidades autónomas pero entiende que no se puede hacer de forma "injusta" por lo que ha pedido que sea per capita.

En respuesta a una pregunta de NC-BC en la sesión de control ha cifrado en unos 4.200 millones la condonación a Canarias si se utiliza este indicador, que bajaría a 200 millones si se aplica solo sobre el FLA --como Cataluña, cifrada en 15.000 millones-- o a los 1.200 millones si se tiene cuenta la deuda global.

Clavijo ha apuntado que Canarias "no puede ser castigada" tras haber sido la comunidad autónoma con menos deuda y ha advertido de que no van a "permitir" que los canarios salgan "perjudicados" tras el "sacrificio" que realizaron en el pasado a costa de los servicios públicos.

El presidente entiende que "los que fueron irresponsables" al final pueden salir "beneficiados" por lo que rechaza que a los que fueron "poco diligentes" con el control de las cuentas públicas se les "premia" ahora por el valor de la "aritmética política".

Con todo, ha dicho que hay alternativas y el Gobierno canario está preparando una propuesta, que espera contar con la "unanimidad" del Parlamento, para obtener "compensaciones", que podrían pasar también por más fondos en los PGE o el acceso a planes de financiación especiales.

Luis Campos, portavoz de NC-BC, se ha mostrado a favor de la quita de deuda a las comunidades pero ha exigido un "reparto equitativo" y que la distribución se haga per capita para alcanzar un importe global de unos 4.200 millones.

"Vamos a estar al lado del Gobierno pero no vamos a mirar a otro lado porque si no se consigue será un enorme y peligroso precedente de cara a la reforma de la financiación autonómica", ha destacado.

Contador

Más información