SANTA CRUZ DE TENERIFE, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Cabildo de Tenerife ha culminado las obras de restauración de la pila bautismal de la Iglesia de la Concepción de La Laguna. Las labores, que se han realizado en virtud un convenio de colaboración con el Obispado de La Laguna, han ascendido a más de 6.000 euros y han corrido a cargo del restaurador Rubén Sánchez López. En el acto de presentación celebrado ayer miércoles estuvieron presentes la directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban; el obispo de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez, y demás autoridades eclesiásticas.
La directora insular de Patrimonio Histórico, Isabel de Esteban, destacó la labor realizada por el equipo de restauradores y recuerda que la citada intervención se engloba dentro del Programa Insular de patrimonio Histórico 2023-2027 y en la línea de subvenciones a favor de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna (Obispado de Tenerife) por importe, para el ejercicio 2023, de 222.586,18€ para la restauración de diversos bienes muebles de su titularidad.
"Nuestro objetivo principal es conservar el extraordinario patrimonio que la Iglesia católica conserva porque, qué duda cabe, que el conjunto de esculturas, pinturas y otros ejemplos de arte mobiliar de titularidad eclesiástica constituye un ejemplo de la producción artística histórica, vinculada a los principales estilos que han marcado el devenir del arte hispano y que en Tenerife se encuentra magníficamente representada a través de estos fondos integrados en el patrimonio eclesiástico. De ahí que seguiremos en la senda de recuperar, conservar y difundir el importante patrimonio cultural que tenemos la inmensa suerte de tener", indicó Esteban.
La pila bautismal o pila verde de la Iglesia de la Concepción de La Laguna está datada entre 1555-1556 y se atribuye a una obra de taller anónimo sevillano. Consta de dos piezas, una ancha taza carenada y un fuste cilíndrico. Sobre la superficie exterior de la taza y los extremos del pedestal se disponen profusos relieves decorativos. La pieza está realizada en barro moldeado, estampillado, cocido y vidriado.