El festival 'Plantarina, floresta urbana' regresa a Tenerife este junio para "reverdecer" el paisaje urbano

El festival 'Plantarina, floresta urbana' regresa a Tenerife este junio para "reverdecer" el paisaje urbano
El festival 'Plantarina, floresta urbana' regresa a Tenerife este junio para "reverdecer" el paisaje urbano - CABILDO DE TENERIFE
Publicado: jueves, 5 junio 2025 18:38

El evento contará con la participación de relevantes expertos en ecología, salud, jardinería regenerativa y diseño urbano para debatir en torno a espacios urbanos "más verdes y habitables"

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA), del Cabildo de Tenerife, acogerá los próximos 7 y 8 de junio la nueva edición del festival 'Plantarina, floresta urbana', un evento que busca impulsar la jardinería urbana y la sostenibilidad ambiental en "el corazón" del Atlántico.

De este modo, bajo el lema "El agua y la microbiota", las jornadas tienen el objetivo de integrar la naturaleza en la vida urbana para fomentar la creación y regeneración de espacios verdes en las ciudades, como huertos y jardines, contribuyendo a un estilo de vida más sostenible y saludable, además de fortalecer la conciencia ambiental frente al cambio climático, según ha descrito el Cabildo en una nota.

Además, el Festival contará con la participación de relevantes expertos en ecología, salud, jardinería regenerativa y diseño urbano que compartirán conocimientos prácticos y herramientas para transformar entornos urbanos en espacios "más verdes y habitables".

El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, ha destacado el "enfoque educativo no institucionalizado" del festival, que está orientado a la ciudadanía en general. "Se darán cita distintos profesionales del sector como biólogos, horticultores, agricultores y expertos en huertos urbanos, además de músicos que trasladarán al público a la naturaleza, a través de sus sonidos relajantes y monitores de yoga, que invitarán a los participantes a practicar Ashtanga Yoga", ha detallado.

"Plantarina es mucho más que un festival, es una plataforma de innovación para la arquitectura verde y el diseño sostenible, con proyectos que muestran cómo la naturaleza puede integrarse en la infraestructura urbana para crear ciudades más resilientes", ha agregado el consejero insular.

Así, ha enfatizado el interés por que el encuentro abarque al grueso de la sociedad. En ese sentido, se han incluido actividades accesibles para todas las edades y capacidades, con especial atención a niños y personas con discapacidad visual.

Además, en su vinculación con la naturaleza, también busca contribuir activamente a la neutralización de las emisiones de CO2 generadas durante su realización mediante la reforestación de bosques canarios.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Plantarina regresa con un programa abierto al público que combina talleres, conferencias, visitas guiadas, conciertos, intercambio de esquejes y semillas, junto a numerosas actividades participativas gratuitas, algunas de las cuales requieren inscripción o tienen un coste simbólico.

El aforo es limitado según el espacio, por lo que se recomienda consultar el programa completo en www.festivalplantarina.es.

El 7 de junio, la jornada comenzará a las 10:00 horas con la inauguración oficial. A las 10:30, Wolfredo Wildpret de la Torre, profesor emérito de la Universidad de La Laguna, ofrecerá la conferencia 'Los árboles singulares de Santa Cruz de Tenerife y su importancia en la renaturalización de la ciudad'.

Por su parte, a las 11:10, Maripaz Martín, directora del Real Jardín Botánico-CSIC, presentará 'El Real Jardín Botánico-CSIC y su itinerario andalusí'.

Posteriormente, a las 12:50 horas, Cándido Gálvez Ramírez, director científico de 'Semillas Silvestres', impartirá su charla sobre la producción de semillas silvestres de la flora canaria. Y por la tarde, a las 16:00 horas, el mismo Gálvez protagonizará el taller práctico 'Bases y métodos para la producción de semillas silvestres de la flora canaria'.

Así, durante toda la mañana se desarrollarán talleres, visitas guiadas y otras actividades paralelas.

SEGUNDA JORNADA

La jornada del domingo 8 de junio estará centrada en talleres prácticos que incluyen actividades como yoga, pintacaras y trueque de esquejes y semillas, además de un concierto que cerrará esta edición.

A las 10:00 horas, tendrá lugar la ponencia 'Bosques productivos y comestibles', a cargo de Juan Antonio Hernández, responsable técnico del bosque productivo de Adeje, quien ofrecerá conocimientos sobre la creación y mantenimiento de estos ecosistemas urbanos.

Contador