García Márquez, Generación del 27 y la crisis de la vivienda, marcan el inicio de la PAU en la ULPGC y la ULL

Archivo - Estudiantes presentados a la EBAU de julio en la ULPGC
Archivo - Estudiantes presentados a la EBAU de julio en la ULPGC - CEDIDO POR LA ULPGC - Archivo
Actualizado: miércoles, 4 junio 2025 18:34

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

Gabriel García Márquez, la Generación del 27 y una carta a la directora de El País --titulada 'Vivir no debería ser tan complicado' y escrita por Rocío García Vijande-- han sido los temas incluidos en el examen de Lengua Castellana y Literatura con la que ha dado comienzo la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de La Laguna (ULL).

Según informa el centro grancanario, un total de 5.369 estudiantes se han matriculado para presentarse a la PAU que tendrá lugar del 4 al 7 de junio en las distintas sedes de la Universidad y de esta cifra, un 41,5% son hombres y el 58,5% restante son mujeres.

En la fase general se han inscrito 4.740 estudiantes, mientras que para la fase específica se han contabilizado 629 estudiantes, que son aquellos procedentes de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los que se examinaron de las pruebas de acceso en años anteriores que desean optar a mejorar su nota.

Por ramas de conocimiento, 273 estudiantes corresponden a Artes, 2.529 a Ciencias y Tecnología, 1.868 a Humanidades y Ciencias Sociales. Además, se han inscrito 627 estudiantes procedentes de Formación Profesional y 72 de la nueva modalidad de Bachillerato General.

En la convocatoria de junio realizarán la PAU 164 estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo. Para la atención de estos estudiantes, la ULPGC cuenta con el Servicio de Asistencia Social y con un programa de mentoría en el que se han formado a 30 estudiantes mentores de apoyo para que puedan realizar la prueba en las mismas condiciones que el resto de sus compañeros.

Por su parte, la publicación de las calificaciones será el 13 de junio y la publicación de las calificaciones definitivas tras la revisión el 20 de junio.

En junio de 2024 un 94,31% de los estudiantes presentados a la EBAU en la ULPGC superó la prueba. De los 4.960 estudiantes que hicieron los exámenes, resultaron aptos 4.678, de los cuales 2.738 fueron mujeres (el 58,5%) y 1.940 hombres (41,5%).

En el caso de la ULL unas 5.500 personas se han inscrito en la prueba y este miércoles ha realizado la primera tanda de exámenes el alumnado de las opciones de Artes y de Humanidades y Ciencias Sociales y mañana realizará las mismas pruebas (con exámenes diferentes) el alumnado de Ciencias.

Los días 6 y 7 de junio estarán dedicados a las materias específicas de cada especialidad.

La vicerrectora de Estudiantes, Rosario Hernández Borges estuvo en el Campus de Guajara durante esta primera jornada y destacó algunas de las novedades introducidas en esta prueba que sustituye a la EBAU.

Por ejemplo, que el 20% de los exámenes es competencial y centrado en la aplicación práctica de los conocimientos o que ha variado el sistema de ponderaciones, afectando también a la parte troncal de la prueba.

A su juicio, este modelo es más justo "porque reduce de alguna forma la manera de estudiar de manera memorística con la parte competencial" y porque es la primera PAU "en donde se está haciendo un esfuerzo por parte de todas las autonomías por hacer un examen homogéneo", con una estructura y criterios similares, sin desatender las peculiaridades locales en los contenidos.

"NO ES MÁS DIFÍCIL"

También quiso desmontar el rumor que ha estado circulando en los últimos días, según el cual la prueba ha aumentado su exigencia. "No es más difícil, simplemente está la dificultad de enfrentar unos cambios para los que el estudiantado está preparado, porque lleva desde el inicio del curso con los modelos de examen"., comentó.

También acudió al campus de la Universidad de La Laguna el viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera Delgado, quien resaltó el trabajo realizado desde hace muchos meses por parte del profesorado de los centros educativos para que esta modificación de la PAU de 2025 afecte lo mínimo posible.

"No son cambios sustanciales, estamos en un proceso progresivo de homogenizar la prueba en todas las comunidades. Esperamos que, como en otras ediciones, los resultados sean muy satisfactorios para el alumnado canario", indicó.

El consejero explicó que CRUE Universidades Españolas, en colaboración con las coordinaciones de todas las comunidades autónomas, está trabajando para seguir avanzado en nuevas modificaciones de la PAU.

"Esperamos que en próximas ediciones ya se consolide esa nueva prueba con esos cambios que van en la línea de que sea más competencial, donde no solo se centren en los conocimientos, sino también en saber aplicarlos a la realidad", apuntó.

En esa línea, explicó que Canarias cuenta con varios coordinadores a nivel nacional sobre determinadas materias y se está en contacto con el resto de comunidades para que las modificaciones de las pruebas no sean muy abruptas pare el alumnado.

Las notas provisionales sean publicadas online el 13 de junio y, tras el periodo de revisiones, las definitivas lo harán el día 20 del mismo mes.

También se ha articulado un plazo para aquellas personas que deseen revisar alguno de sus exámenes, cuya solicitud se realizará ente el 23 y el 24 de junio, la publicación de las citas para las revisiones será publicada el día 25 y, finalmente, el trámite de se desarrollará entre el 27 y el 30 de junio.

Las personas que aprueben esta convocatoria podrán acceder a la preinscripción ordinaria para solicitar plaza en la Universidad de La Laguna, cuyo plazo de presentación de solicitudes abrirá desde las 10.00 horas del 11 de junio a las 14.00 horas del 2 de julio y su calendario completo estará disponible a partir de la semana que viene.

Contador