SANTA CRUZ DE TENERIFE 8 Ene. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha presentado este miércoles el proyecto de Oficinas de Energía de Canarias (OEC) para ayudar en la tramitación de ayudas y subvenciones con el desarrollo de las energías renovables.
En declaraciones a los periodistas con motivo de un desayuno informativo ha comentado que se trata de un "servicio directo al ciudadano" para que puedan desarrollar proyectos de autoconsumo, buscar financiación y subvenciones y seguir avanzando "en la descarbonización".
En su opinión, se trata de una "herramienta más" para ayudar a los canarios en ese objetivo "nada sencillo" de aumentar la penetración de las energías renovables pues en las islas apenas llega al 19,4% cuando según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para el año 2030 habría que estar en torno al 50%.
"Vamos a poner todo lo que esté en nuestra mano para intentar alcanzar ese objetivo", ha agregado, al tiempo que ha remarcado que el proyecto, gestionado a través de Gestur, durará tres años con un coste aproximado de cuatro millones de euros y que implica la contratación de 17 personas.
El consejero ha precisado que las 'oficinas verdes' se mantienen y seguirán trabajando en proyectos de transición energética si bien la descarbonización sí queda en manos de forma exclusiva en las oficinas de energía.
De hecho, hasta ahora en las llamadas 'oficinas verdes' se han tramitado hasta 40.000 respuestas a las diferentes solicitudes lo que demuestra que es una "demanda" que está en la ciudadanía, ha señalado Hernández Zapata.
Ha apuntado que el proyecto se nutre de los fondos Next Generation a los que se les ha dado desde la Consejería un "importante impulso" en esta Legislatura con un plan de choque pues la gestión estaba "paralizada".
Como ejemplo ha detallado que ya se ha concedido el 40% de las ayudas de autoconsumo.
Estas oficinas dan ya cobertura a ambas provincias con dos sedes principales en la Calle Robayna, 25 de Santa Cruz de Tenerife y en la Calle León y Castillo, 226 de Las Palmas de Gran Canaria.
SERVICIO ACCESIBLE Y PERSONALIZADO
A través de ellas, la ciudadanía, empresas y administraciones públicas de todo el archipiélago podrán obtener un servicio accesible y personalizado, sobre asuntos tales como el asesoramiento para la elaboración de un proyecto a la hora de solicitar una subvención, ayuda respecto a los trámites de la misma o en relación con la documentación que es necesario presentar, así como la obtención de información sobre líneas de subvención abiertas que se puedan adaptar a sus necesidades, entre otras cuestiones.
Las nuevas oficinas atienden al público en horario de 09.00 a 13.00 horas los cinco días laborables de la semana, tanto de forma presencial como telefónica (922 533 533) o por correo electrónico (oficinasenergia@oficinasenergia.es) y cuentan con una web en la que se puede consultar toda la información (www.oficinasenergia.es) y perfiles en redes sociales.
Paralelamente, tras la entrada en funcionamiento de las Oficinas de Energía, las Oficinas Verdes de Canarias centrarán su trabajo de forma gradual en cuestiones prioritarias para la Consejería como, por ejemplo, la lucha contra el cambio climático o la Estrategia Canaria de Economía Circular.
Además, seguirán disponibles para resolver dudas a la ciudadanía, empresas y administraciones públicas en cuestiones como la información sobre la Ley de Cambio Climático y Energía y los documentos de planificación derivados, siendo el puente entre la propia Consejería y las administraciones locales.
En ese sentido ofrecerán asesoramiento sobre ayudas y subvenciones relacionadas con las políticas de cambio climático y sostenibilidad; apoyo informativo para las empresas y entidades locales que lo demanden, así como organización de eventos divulgativos.