Está formada junto otras seis universidades europeas que integran a más de 56.000 alumnos
LOGROÑO, 11 (EUROPA PRESS)
La Universidad de La Rioja liderará la alianza 'EU-GIFT', en la que participará junto con otras seis universidades europeas, que se enfocará en la agroalimentación sostenible. Un proyecto que tiene como fin impulsar la sostenibilidad y la innovación en la producción de alimentos y bebidas con identidad geográfica a través de titulaciones y áreas de investigación compartidas.
En concreto, en esta alianza -liderada por la UR- participan también universidades de Francia, Hungría, Alemania, Rumanía, Portugal e Italia. Todas ellas agrupan a un total de 56.000 estudiantes, 3.000 miembros de personal docente e investigador y 2.800 profesionales de gestión y administración.
Esta alianza es la única que se centra en las áreas de bebidas -y del vino de manera destacada- alimentos de calidad diferenciada y agricultura sostenible entre las 65 alianzas creadas desde 2019.
La rectora de la UR, Eva Sanz, ha presentado esta alianza junto al presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el consejero de Educación, Alberto Galiana, entre otros miembros. Una alianza que supondrá "un antes y un después" para la UR y la propia región.
Eva Sanz ha asegurado que esta alianza "nos permitirá colocar a La Rioja en el epicentro europeo de la educación superior para la generación de conocimientos, intercambio y formación de profesionales en sectores relacionados con el vino y la agroalimentación. Además será un apoyo para los sectores relacionados con este desarrollo territorial tan importante para La Rioja".
Como resultados esperan "la creación de programas de master y doctorado con estancias en todas las universidades de la alianza, desarrollar proyectos de investigación y una red para concurrir a otros proyectos europeos que nos hagan todavía más competitivos". Está impulsada por la Iniciativa de Universidades Europeas de la Comisión Europea y financiada principalmente por el programa Erasmus+.
Sanz ha querido poner en valor el trabajo realizado en años anteriores por "aunar todos nuestros esfuerzos y talentos para intentar conseguir conformar una alianza con universidades europeas de referencia en torno al vino y la agroalimentación para conformar una universidad europea".
La creación de esta alianza ha sido promovida desde el proyecto Enorregión, financiado por el Gobierno de La Rioja, entre cuyos objetivos fundamentales está la transformación verde y digital de la cadena de valor del vino y los alimentos de calidad diferenciada. Enorregión es uno de los ejes del Plan de Transformación de La Rioja que se desarrollan en la UR, en el marco definido por el fondo de recuperación Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.
Es "un reto institucional y organizativo muy importante para la UR que ayudará a multiplicar las oportunidades de nuestro estudiantado, de nuestro personal docente e investigador y también del personal técnico de gestión y de administración de servicios". Además de ser una oportunidad también para La Rioja.
DIMENSIÓN INTERNACIONAL
Por su parte, el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha destacado "este proyecto de dimensión internacional" que permitirá crear una alianza europea para "marcar un hito en la historia y progreso de esta universidad".
Como explica "la UR no es solo un espacio de educación superior sino también es un espacio de generación de conocimiento e investigación y este proyecto supone la posibilidad de construir una universidad con la que nuestros estudiantes podrán moverse y compartir recursos, sumar masa crítica y poner en marcha proyectos de innovación e investigación".
Para Capellán, además, la transferencia de conocimientos y de apoyo entre comunidades es fundamental para sumar fuerzas".
"Ahora unimos y cooperamos también con universidades internacionales. Algo fundamental también para nuestras industrias agroalimentarias que tienen un peso clave en la región desde el punto de vista de empleo, riqueza, producción y territorio".
Para darnos cuentas del peso del sector en la región, el presidente ha recordado que tiene una facturación de 2.500 millones de euros en nuestra comunidad autónoma.
Por todo ello, finaliza, "esto es una gran noticia tanto desde el punto de vista educativo como de región. La UR va a ser un motor de impulso y desarrollo de La Rioja y más en un sector necesitado de innovación y tecnología en torno a productos de calidad". Todo ello lo hará, además, "en torno a tres objetivos que promueven la excelencia, la internacionalización, la interculturalidad y la interdisciplinariedad".
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN
Por su parte, la vicerrectora de Internacionalización de la UR, Carmen Novo, y la responsable del proyecto de Enorregión en la UR, Elena González Fandos, han detallado los ejes de trabajo de esta alianza universitaria.
Formación académica especializada. EU-GIFT se enfoca en la enseñanza de calidad en áreas claves como la ingeniería agronómica, la viticultura y la enología, la seguridad y la tecnología alimentaria y la sostenibilidad en la producción agroalimentaria. Se ofrecerán grados, másteres conjuntos y programas de doctorado, promoviendo la movilidad internacional y la formación interdisciplinar.
Investigación e Innovación para la sostenibilidad. Los centros de investigación de la alianza trabajarán en la mejora de cadenas de valor en la producción de alimentos y bebidas con identidad geográfica. Se impulsarán proyectos colaborativos entre universidades, empresas y comunidades locales, generando conocimiento aplicado en agroecología, digitalización del sector agroalimentario y economía circular.
Transferencia de conocimientos y vinculación con la sociedad. EU-GIFT facilitará la transferencia de tecnología y emprendimiento a través de programas de incubación de startups, cursos de formación continua y proyectos de innovación aplicada. Se promoverán colaboraciones con la industria agroalimentaria, impulsando la creación de nuevos modelos de negocios sostenibles y la generación de empleo en las regiones participantes.
Compromiso con la Sostenibilidad y el desarrollo territorial, Fomenta el desarrollo rural sostenible a través de la valorización de lso productos con denominación de origen y de calidad diferenciada.
7,5 MILLONES DE EUROS
La financiación que se ha obtenido de la Comisión Europea es de 7.559,357 euros, de los cuales a la UR le corresponde el 17,6 por ciento (1,3 millones) para un periodo de cuatro años.
La alianza cuenta también con el respaldo de una red de asociados que contribuyen a mejorar la visibilidad de EU-GIFT en toda Europa. Son entidades cuyas actividades y objetivos están relacionados y alineados con los de la alianza y que desempeñarán un papel fundamental en la configuración del futuro de la alianza.
En el caso de La Rioja lo respaldan ARAG-ASAJA, FER, CEIP RURAL, Colegio de Economistas de La Rioja, DOCa Rioja, Consejo de la Juventud de La Rioja y Consejo de Estudiantes UR.