En Día de la Rioja, la destaca como "modelo de desarrollo sostenible e innovador" y ejemplo de "equilibrio entre tradición y modernidad"
SAN MILLÁN DE LA COGOLLA (LA RIOJA), 9 Jun. (EUROPA PRESS) -
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha llamado este lunes a "recuperar el orgullo sereno" de ser riojanos, al tiempo que ha reclamado para la región "una conectividad a la altura de lo que esta comunidad aporta y merece", algo que, ha asegurado, "es de justicia".
Así lo ha asegurado el mandatario regional en su discurso con motivo del Acto Institucional por el Día de La Rioja, que se ha celebrado esta mañana, en el Día 9 de Junio, como es tradicional, en el patio del Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla.
Un acto en el que, junto al presidente Capellán, han estado otras autoridaes, como la presidenta del Parlamento regional, Marta Fernández Cornago; la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz; buena parte de los alcaldes de la comunidad, como el del Logroño, Conrado Escobar; miembros del Gobierno riojano; diputados regionales y nacionales, y otras autoridades civiles o militares.
En palabras de Gonzalo Capellán, "hoy, desde San Millán, quiero alzar la voz -en nombre de toda La Rioja- para reclamar lo que es de justicia: una conectividad con el resto de España a la altura de lo que esta comunidad aporta y merece".
"Unas conexiones -ha añadido- que permitan que nuestros jóvenes, nuestros empresarios, nuestros visitantes, nuestros mayores, puedan viajar en igualdad de condiciones con el resto de españoles. Para que esta tierra pueda desplegar todo su enorme potencial".
Y, ha continuado, "porque La Rioja tiene mucho que ofrecer", algo en lo que ha incidido asegurando que "hoy, más que nunca, necesitamos recuperar el orgullo sereno de ser riojanos. No para mirar por encima del hombro a nadie, sino para mirar de frente a todo el mundo. Para mirar lejos. Para mirar juntos", ha aseverado el mandatario riojano.
PONER LA RIOJA EN VALOR.
Gonzalo Capellán, además, ha puesto en valor el avance La Rioja, "sin renunciar a su esencia, pero con la mirada firme en el futuro". Todo ello con la firme convicción de que "esta tierra tiene lo necesario para liderar un modelo de desarrollo sostenible, humano e innovador".
Un crecimiento que va de la mano de la forma de entender La Rioja, "porque no es solo una comunidad autónoma; es una comunidad humana, una comunidad de sentimiento, unida por el cariño a una tierra pequeña en tamaño, pero gigantesca en valores", ha enfatizado durante el discurso institucional con motivo del Día de La Rioja.
En San Millán de la Cogolla, Capellán ha ensalzado nuestra región como "ejemplo de equilibrio entre tradición y modernidad, entre raíces firmes y ramas que se alzan hacia el porvenir", y ha emplazado a los riojanos a afrontar con "cohesión, con ambición compartida y con esperanza activa" todos los desafíos que están por delante.
Asimismo, ha celebrado junto a todos los riojanos el logro de "una Rioja moderna, dinámica, capaz de crecer sin perder el alma que nos define. Una Rioja donde la calidad de vida no es un eslogan, sino una realidad. Una Rioja que quiere ser referente en sostenibilidad, en digitalización, en talento joven, en igualdad efectiva".
En su intervención, el presidente de la Comunidad ha valorado la ciencia como un "pilar inestimable" sobre el que debe asentarse "el progreso, el bienestar y el futuro" de La Rioja, y "que bien puede convertirse en parte de esa identidad que deseamos construir juntos como sociedad", al tiempo que ha destacado "la capacidad de nuestra tierra para aportar talento de primer nivel a la ciencia".
Desde el patio del Monasterio de Yuso, ha subrayado que nuestra región es una "tierra de contrastes fértiles y de unidad profunda" en torno a los componentes agrario, industrial, cultural y rural, que se caracteriza por "nuestra inconformidad tranquila, nuestro empeño constante, nuestra voluntad de avanzar juntos, superando cualquier dificultad y los retos que tenemos por delante sin desfallecer nunca en el camino".
El presidente ha aprovechado este marco incomparable para reivindicar, una vez más, una de las necesidades para que La Rioja sea capaz de "desplegar todo su enorme potencial": "Hoy, desde San Millán, quiero alzar la voz -en nombre de toda La Rioja- para reclamar lo que es de justicia: una conectividad con el resto de España a la altura de lo que esta comunidad aporta y merece. Unas conexiones que permitan que nuestros jóvenes, nuestros empresarios, nuestros visitantes, nuestros mayores, puedan viajar en igualdad de condiciones con el resto de españoles".
Asimismo, Capellán ha defendido la identidad que compromete a los riojanos "tanto con nuestro pasado, con el legado de nuestros mayores, con su conservación y respeto, como con el futuro, con el legado que dejaremos a quienes nos sucederán".
A este respecto, ha aludido a la lengua castellana que "llevamos mostrando durante décadas al mundo entero, desde la sociedad civil, con el apoyo incesante de los medios de comunicación o con asociaciones como los Amigos de San Millán, que han cumplido 50 años y, desde el plano institucional, a través de la Fundación San Millán".
En este sentido, también ha resaltado "la vinculación de nuestra tierra con uno de sus productos más emblemáticos: el vino, que surge del fruto de las viñas. Un vino que ya singularizaba a La Rioja tanto a nivel de estructura agraria como comercial hace 500 años".
GALARDONES.
Durante el acto, el presidente ha entregado la medalla de La Rioja y la distinción de Riojana Ilustre, las máximas distinciones colectiva y personal que otorga la Comunidad, al Teléfono de la Esperanza y a la doctora Trinidad Herrero Ezquerro.
Sobre el Teléfono de la Esperanza, ha reconocido que su "encomiable e infatigable labor de acompañamiento emocional, prestada por profesionales y voluntarios comprometidos, ha salvado vidas y ha devuelto la confianza y la dignidad a muchas personas. Gracias por enseñarnos el gran valor de la escucha".
De igual modo, ha resaltado la trayectoria profesional de la calagurritana Trinidad Herrero que la han convertido "en una de las grandes referentes de la ciencia médica en nuestro país. Su trabajo como neurocientífica, centrado en los procesos de envejecimiento cerebral y enfermedades neurodegenerativas, la ha llevado a ocupar puestos de gran relevancia".
La cultura también ha tenido un espacio destacado en el Día de La Rioja con la distinción del Galardón de las Artes y la Cultura de La Rioja 2025 para el autor Bernardo Sánchez.
"Bernardo es, sin duda, una de las figuras más contrastadas de la historia de la cultura actual en La Rioja, gracias a su sólida trayectoria como dramaturgo, guionista, profesor y estudioso incansable de la obra de Rafael Azcona, otro de nuestros grandes e ilustres riojanos", ha afirmado el presidente riojano.