Y potenciar la sostenibilidad
LOGROÑO, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, ha visitado el proyecto 'Nuevas estrategias para abordar el estado de salud del suelo, regenerarlo microbiológicamente y potenciar la sostenibilidad del agroecosistema' de Laboratorios Excell, subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El proyecto cuenta, además, con la participación activa y financiación propia de Bodegas Riojanas como miembro del consorcio de I+D.
Durante la visita, la delegada del Gobierno ha estado acompañada por Antonio Tomás Palacios García, director gerente de Laboratorios Excell Ibérica y Elvira Zaldívar Santamaría, directora de calidad e I+D de dicha entidad.
En concreto, el coste del proyecto, aprobado en febrero de 2024, se eleva a 334.224 euros, siendo la aportación del CDTI del 75%, 250.668 euros. Esta ayuda del CDTI corresponde, por un lado, con una parte no reembolsable que asciende al 15% y otra parte reembolsable que comprende el resto de la ayuda y a la que se aplicará un interés del 3,61% anual.
El objetivo principal del proyecto, de aplicación en la industria vitivinícola, es investigar y desarrollar un mapa holístico del suelo para abordar el estado de salud del mismo, regenerarlo microbiológicamente y potenciar la sostenibilidad del agroecosistema. Adicionalmente, se pretende reducir el uso de pesticidas y herbicidas en el suelo, utilizando como herramienta el análisis medioambiental de residuos fitosanitarios para conocer el efecto que tienen sobre el microbioma de la planta.
El suelo donde se asienta el viñedo es un factor permanente de gran importancia, pues no solo constituye el elemento de nutrición de la vid, sino que también actúa como hábitat y es un elemento del ecosistema. La salud del suelo indica su capacidad continua para funcionar como ecosistema vital que sustente las vides. Para lograr que el suelo funcione correctamente es importante el uso de prácticas de manejo encaminadas a aumentar la productividad y rentabilidad de los cultivos.
MAYOR DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Los suelos con mayor diversidad biológica tienden a resistir y recuperarse con mayor rapidez de diferentes tipos de estrés biótico y abiótico. Esos suelos, por lo tanto, son considerados como "resilientes", ya que impiden la proliferación de enfermedades brindando mayor protección al cultivo de la vid, convirtiéndose en una herramienta fundamental para mitigar las consecuencias del cambio climático.
Tras estudiar en profundidad las características físico-químicas y microbiológicas de los suelos del viñedo, se realiza un trabajo personalizado para regenerarlos, obteniendo una comunidad microbiana abundante a nivel de la rizosfera con el objetivo de movilizar nutrientes, reclutar microorganismos y establecer relaciones entre ellos para incrementar la resistencia sistémica inducida como mecanismos de defensa de las vides ante factores bióticos y abióticos (tolerancia al estrés, estimulación del desarrollo vegetal, degradación de agentes contaminantes*).
Para ello, dentro del proyecto se ensayan diferentes métodos de regeneración de suelos como la aplicación de microalgas o el estudio de la siembra de cubiertas vegetales adaptadas a las condiciones edafo-climáticas del suelo en aquellas parcelas seleccionadas por el también miembro del consorcio de I+D Bodegas Riojanas.
Derivado del objetivo principal del proyecto, surge un objetivo secundario, planteado como la optimización de la multiplicación y fermentación de levaduras adaptadas a uvas procedentes de suelos regenerados mediante el uso de multiplicadores optimizando las capacidades de crecimiento en biorreactores que potencien un adecuado estado de crecimiento fisiológico de las células de levadura en ausencia de otros organismos contaminantes.
Laboratorios Excell fue creada en 2008 y se centra en el análisis para asesorar a los profesionales de la industria vitivinícola y agroalimentaria, con el objetivo de que el producto final esté siempre a la altura de los criterios de calidad más exigentes.