LOGROÑO 5 Jul. (EUROPA PRESS) -
Cáritas La Rioja, desde la Asamblea Diocesana celebrada en 2022, se encuentra inmersa en un proceso de cambio en su modelo de acceso al derecho de alimentación. La entidad social está poniendo en marcha un sistema con el que las familias atendidas dejan de recibir alimentos en especie para acceder a ayudas económicas directas que les permiten realizar sus compras de forma normalizada en comercios de su elección.
Esta transformación busca garantizar el derecho a una alimentación adecuada, respetando los gustos personales, las costumbres culturales y las necesidades de salud de cada persona. Además, "dignifica la ayuda al hacer protagonista de la gestión de su compra a la persona, así como fomenta la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable".
La evolución es fruto de un estudio realizado por Cáritas Española y forma parte de una estrategia nacional de la organización social. Además, está en línea con la propuesta del Fondo Social Europeo que ha sustituido la ayuda en especie por tarjetas.
"Este modelo ya ha sido puesto en marcha en varios municipios de La Rioja y lo seguiremos implantando progresivamente durante 2025", explica José Andrés Pérez, director de Cáritas La Rioja. El nuevo sistema promueve la sostenibilidad y evita el despilfarro ya que las ayudas en metálico son entregadas en función de la necesidad puntual de cada familia.
"No solo les proporcionamos la cuantía económica precisa para acceder a una alimentación sana y saludable, sino que también les ofrecemos acompañamiento y formación en economía doméstica, nutrición, formas de ahorro al realizar la compra... De este modo, trabajamos para que las familias sean protagonistas y responsables de su economía, fomentando su autonomía y facilitando que puedan salir del círculo de la dependencia", afirma José Andrés Pérez.
La implantación de este sistema conlleva el cierre del Centro Unificado de Reparto de Alimentos de Cáritas La Rioja, ubicado en el barrio de La Estrella. Este espacio, donde se concentraba la distribución de alimentos y productos de higiene personal para personas de Logroño y el área metropolitana, dejará de estar operativo el próximo 30 de julio.
SOLICITUD DE AYUDA
Cáritas recuerda que, si bien corresponde a la Administración pública garantizar el derecho a una alimentación sana y equilibrada, el compromiso de la sociedad y de las entidades sociales sigue siendo fundamental.
"En Cáritas sentimos el compromiso de contribuir al bienestar de quienes más están sufriendo, y para hacerlo necesitamos el apoyo de la ciudadanía. Durante muchos años, personas y empresas han mostrado una generosidad constante a través de la donación de alimentos, un gesto que agradecemos profundamente. Ahora apelamos nuevamente a esa solidaridad, pero pedimos que se exprese de otra manera: ya no vamos a recoger productos, por lo que solicitamos que su colaboración se transforme en aportaciones monetarias que pondremos a disposición de las familias en situación de vulnerabilidad", declara José Andrés Pérez.
Las personas y empresas interesadas pueden colaborar de dos maneras: haciéndose socios en la sede de Cáritas La Rioja (c/ Marqués de San Nicolás, 35, Logroño) o a través de la web www.caritaslarioja.org, donde también pueden realizar donaciones puntuales, al igual que por Bizum (código 02121).
"Con una pequeña aportación mensual, por insignificante que pueda parecer, nos están dando estabilidad y previsión económica. Son elementos fundamentales para planificar y sostener nuestros proyectos caritativos y sociales", concluye el director.