CCOO cree que el nuevo edificio de Urgencias no mejora "los problemas de listas de espera ni saturación en salud"

Publicado: jueves, 10 abril 2025 19:44

LOGROÑO 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

CCOO La Rioja ha considerado este jueves, ante el anuncio de la Consejería de salud de la creación del nuevo edificio para paliar la saturación de las urgencias, que "la solución para ello pasa por la contratación de personal sanitario que descongestione la atención primaria de los centros de salud".

En un comunicado, el sindicato ha señalado que "la ampliación anunciada cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros, dinero público destinado a un proyecto que no va a solucionar la situación de precariedad que sufre la ciudadanía con la sanidad riojana".

"La sobrecarga de los servicios de urgencias no solo viene como aseguran "del envejecimiento de la población", sino por una falta de recursos públicos para la mejora de la atención sanitaria del sistema público de salud", ha añadido.

Además, "responsabiliza a esta parte de la población envejecida de un "mayor consumo de los recursos sanitarios y atenciones de creciente complejidad", cuando fue la propia consejería la que derivó a los centros de atención primaria la atención de las personas mayores que viven en las residencias de mayores, asegurándoles la atención pública, sobrecargando aún más el sistema público y quitando obligaciones de personal a las residencias concertadas".

Analizar la saturación de las urgencias "nos lleva directamente a los retrasos en las citas médicas de la atención primaria que llegan a pasar de los 15 días, motivo por el cual, la mayoría de la ciudadanía se ve obligada a usar el servicio de urgencias como la consulta de su médico de cabecera".

"El problema -dicen- sigue estando en la falta de personal, no en los metros cuadrados ni el espacio físico para atender las demandas sanitarias. Tristemente observamos que ampliar los espacios sin aumentar la plantilla, conllevara consecuencias y movilidad de facultativos de unos espacios a otros.

De hecho, "aseguran que, para cubrir los servicios de este nuevo proyecto, se aumentara con dos enfermeras y dos auxiliares de enfermería... ampliar las consultas médicas, sin médicos, es posible que no funcione bien".

"De momento, los experimentos en el Centro de Salud de La Villanueva, en el que alardean de haber aceptado medio centenar, es decir, 50 reclamaciones de las 800 que se han presentado por el desplazamiento forzoso de los pacientes, han dejado a 750 personas usuarias, sin atender sus reclamaciones", lamentan.

Para CCOO, "nos encontramos ante actuaciones huecas vendidas como la panacea, y que ocultan la realidad de un sistema público, que siguen precarizando para favorecer, una vez más, a la sanidad privada".

"Deberían arreglar primero el problema de personal para volver a ofrecer el servicio de calidad que se daba en los centros de salud con la atención primaria, lo que probablemente rebajaría en mucho la saturación de las urgencias, volviendo a dar el servicio sanitario público y de calidad que se necesita en La Rioja, antes de soñar con edificios y proyectos que no palian las verdaderas necesidades de la población", concluyen desde el sindicato.

Contador