La Consejería de Agricultura de La Rioja presenta la fase I de su Plan de regadíos

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, participa en la Jornada de Regadíos de La Rioja
La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, participa en la Jornada de Regadíos de La Rioja - GOBIERNO RIOJANO
Publicado: martes, 27 mayo 2025 13:38

   Servirá como documento base para articular las necesidades de La Rioja en el Plan Hidrológico

   LOGROÑO, 27 May. (EUROPA PRESS) -

   La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente ha celebrado este martes una jornada informativa para presentar un diagnóstico del estado general del regadío en La Rioja y debatir junto con las comunidades de regantes cuales son los retos y las oportunidades de futuro.

   La elaboración del estudio se enmarca en la primera fase del Plan de regadíos de La Rioja, que ha sido redactada por la empresa Tragsatec, con la coordinación del Servicio de Infraestructuras Agrarias de la Consejería y la participación de los propios regantes para actualizar la información existente, profundizando en las características de cada regadío, sus problemáticas y necesidades.

   Con el objetivo de avanzar en la mejora de la gestión del agua para el uso agrícola, "era imprescindible realizar una planificación estratégica que nos ayudara a priorizar las actuaciones en materia de regadíos para incorporarlas al próximo Plan Hidrológico de Cuenca", ha explicado al comienzo del encuentro la consejera Noemí Manzanos.

   El plan actualmente en vigor, ha continuado, "dejó fuera un buen número de infraestructuras demandas por los regantes riojanos, y creemos que es el momento de plasmarlo en un documento y trasladarlo a la Confederación Hidrográfica del Ebro".

   En este sentido, la consejera ha reflexionado sobre la importancia de modernizar los regadíos riojanos para asegurar el ahorro de agua y la rentabilidad de las producciones agrarias.

   "En este momento, y teniendo en cuenta el cambio climático, es fundamental la creación de nuevos regadíos desde la eficiencia y el estudio técnico de necesidades de los cultivos", ha subrayado.

   El Plan de Regadíos divide La Rioja en siete zonas: Ebro medio Alto, el Oja-Tirón, el Najerilla, el Iregua, el Leza-Jubera y Valle de Ocón, el Cidacos y el Alhama- Linares.

   Y sobre cada una de ellas se ha realizado un proceso de caracterización para describir cuál es el ámbito territorial que comprende, la superficie de regadío, los cultivos y aprovechamientos agrícolas, los recursos hídricos o el tipo de usuarios.

   Además, también se detallan los problemas concretos de cada zona, el estado de sus infraestructuras o la regulación en cabecera.

   De acuerdo con los datos recabados, más del 30% del suelo agrícola riojano se encuentra en regadío con un total de 20.000 hectáreas de superficie ya modernizadas y 15.000 hectáreas en proceso de modernización, mientras que el resto en gran proporción aún riega a manta.

   Al desgranar estas cifras por zonas, el estudio técnico subraya un menor desarrollo de regadíos de La Rioja Baja y Media frente a los proyectos de modernización ejecutados, o en proceso de La Rioja Alta, correspondientes con los regadíos del Najerilla y el Oja-Tirón.

   Respecto a las perspectivas de futuro y visión general ante una posible modernización de su zona regable, el estudio concluye que dentro de las comunidades que aún no han acometido este proceso, el 80% ha debatido o se ha planteado la posibilidad de modernizarse y más del 90% cree que hacerlo es crucial para lograr la viabilidad y desarrollo de su regadío.

ESTRATEGIA PREVENTIVA FRENTE A LA SEQUÍA

   Por otro lado, durante la jornada celebrada en la Finca de La Grajera, que ha reunido a cerca de 90 personas, se ha puesto a disposición de los regantes un plan de prevención ante situaciones de sequía y escasez de agua que propone medidas sostenibles "para que estén preparados y sepan cómo actuar".

   "Hasta ahora interveníamos cuando ya teníamos el problema encima, concediendo ayudas o planificando infraestructuras. Queremos que los regantes elijan, dentro de los numerosos apartados del plan, aquellas medidas que más les convienen de acuerdo con sus características y realidades, y lo aprueben en sus juntas rectoras si así lo consideran", ha destacado Noemí Manzanos.

JORNADA INFORMATIVA PARA LOS REGANTES

   El director general de Desarrollo Rural, David Martín, ha introducido la jornada en la que el ingeniero técnico de Tragsatec, Íñigo Sánchez, ha detallado las claves de la fase I del Plan de Regadíos de La Rioja.

   A continuación, se ha celebrado una mesa redonda bajo el título 'Modernización, ampliación y creación de regadíos: base del futuro para la agricultura', que ha moderado el jefe de Servicio de Infraestructuras Agrarias de la Consejería, José Luis Soba.

   En el debate han intervenido los presidentes de las Comunidades de Regantes del Sector 1º Tramo III del Canal de Margen Izquierda del Najerilla (Acequia de San Asensio), Francisco Corres; de Cenicero, Roberto Frías; de Calahorra, Miguel Legarre; y del Canal de la margen derecha del Najerilla en Uruñuela, Juan Luis Martínez; y el asesor de Comunidades de Regantes, Juan Manuel Martínez.

Contador