LOGROÑO, 22 Jul. (EUROPA PRESS) -
El programa 'Despierta con Logroño Acompaña' se desarrolla durante julio y agosto en diferentes espacios y parques de Logroño con sesiones matinales gratuitas, de una hora de duración, de lunes a viernes. Las actividades se componen de ejercicio físico, bailes y juegos adaptados.
La concejala de Políticas de Familia, Servicios Sociales y Discapacidad del Ayuntamiento de Logroño, Patricia Sainz, ha visitado este lunes la actividad 'Despierta con Logroño Acompaña', que en esta ocasión se encontraba en el Parque de la Cometa.
"Es un programa que iniciamos el año pasado y que preparamos con muchísima ilusión, para dar una excusa sobre todo a las personas mayores para salir de casa y socializar", ha comenzado la concejala.
"Nos dimos cuenta de que durante el curso escolar más o menos entre todas las actividades que se organizan los más mayores podían salir de casa, pero el verano siempre quedaba sin esa opción, y así surgió este programa", ha explicado Sainz.
Ha explicado que "el año pasado lo preparamos solo para julio, pero viendo el éxito que tuvo, esta vez lo hemos ampliado para julio, agosto y la primera semana de septiembre".
Así, ha destacado que el principal objetivo de la actividad es la "socialización, pues la actividad es una manera de luchar contra la soledad, que nos puede afectar a todos pero es especialmente grave en los más mayores".
Además, Sainz ha subrayado la función física de la actividad, "además hacen ejercicios, bailes, actividades de memoria... todo adaptado a sus capacidades. Invito a todo el mundo a venir porque vais a encontrar una actividad hecha a la medida de todo el mundo".
Para participar en 'Despierta con Logroño Acompaña' no es necesario realizar una inscripción previa. Solo hay que acercarse al lugar y a la hora en la que se va a realizar la actividad y rellenar una sencilla inscripción.
Aunque no se establece un límite de edad, las principales destinatarias son las personas mayores. En total se celebrarán 48 sesiones de lunes a viernes, entre los meses de julio y septiembre, con una duración aproximada de una hora (de 10 a 11 horas).
"Estamos viendo -ha añadido Sáinz- que las asociaciones como AFA o los centros cercanos a los lugares donde se realiza la actividad, residencias de ancianos, de mayores, que vienen aquí y se integran según los sitios, la cercanía que haya de los distintos sitios, pues se van incorporando. Entonces, bueno, pues cada plaza tiene su propia aventura, tiene su propia idiosincrasia y además va en crecimiento".
"Hay algunos grupos que siempre repiten, van buscando las plazas, forman un grupito que cada día van hasta el lugar y se incorporan a la actividad, con lo cual tiene sus fieles. Y está cumpliendo esa finalidad perfectamente, que es la de socializar y darles ese motivo de alegría y de pasarlo bien por las mañanas", ha manifestado la concejala.
"Tres técnicos de 'Logroño Acompaña' se encargan de organizar la actividad con una participación de unas 50 o 60 personas por sesión", ha subrayado Sainz. Así, la programación de esta iniciativa puede encontrarse en la página web del Ayuntamiento de Logroño.
'LOGROÑO VIVO. BAILANDO EN PLATA'
'Bailando en Plata' es una iniciativa del Ayuntamiento de Logroño para ampliar la oferta de ocio dirigida a las personas mayores de la ciudad.
Se trata de clases de baile gratuitas impartidas por la Universidad Popular de Logroño (UPL) que tendrán lugar los días 19 y 26 de julio, 2, 9, 16, 23 y 30 de agosto.
Como ha recordado Sáinz, "después empiezan las verbenas con música que a ellos les gusta, porque además los músicos se van adaptando perfectamente a sus peticiones y a sus gustos.
"Y otro éxito, el viernes pasado pudimos ver en Gallarza, que está llena la plaza, que podríamos haber pensado que con un día a lo mejor caluroso no habrí tanta gente, pues ni calor ni nada, la plaza llena y todos bailando", ha concluido Patricia Sainz.