LOGROÑO 4 Jun. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, María Martín, ha comparecido en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, en concreto en el debate sobre la situación de los profesionales médicos en el Sistema Nacional de Salud, junto a la mayoría de consejeros de Sanidad de toda España, para exponer la situación crítica de la Atención Primaria en España y defender la necesidad urgente de medidas estructurales por parte del Ministerio de Sanidad.
Durante su intervención, María Martín ha señalado que el principal problema que atraviesa la Atención Primaria es "la falta de profesionales sanitarios, especialmente en el ámbito de la medicina familiar y comunitaria", una realidad que, ha recalcado, "no puede solucionarse exclusivamente desde las comunidades autónomas".
"Es un problema que lleva demasiado tiempo y afecta al Sistema Sanitario Público de toda España, no es solo cuestión de La Rioja, es una reflexión compartida de todos los consejeros de todo color político e ideología", ha dicho.
En ese sentido, ha subrayado que el Gobierno de España ha anunciado una inversión de 3,5 euros por habitante para reforzar la Atención Primaria en todo el país. Si bien toda ayuda es bienvenida, "desde el Gobierno de La Rioja queremos subrayar que esta inversión resulta claramente insuficiente para afrontar los desafíos estructurales que padece nuestro sistema sanitario, especialmente la escasez de médicos de familia y pediatras", ha dicho.
A esto se suma, ha concretado, la asignación de apenas 0,8 euros por riojano en el ámbito de la Salud Mental, "una cifra que evidencia la necesidad de un mayor compromiso estatal con un área tan sensible y prioritaria".
"En La Rioja, sin embargo, hemos decidido marcar la diferencia con nuestra Estrategia de Salud Mental que se basa en acciones concretas, reforzando de manera decidida el área de Salud Mental, con la contratación de nuevos psicólogos clínicos y el diseño de programas específicos para acercar estos servicios a todos los rincones de nuestra comunidad".
"Este enfoque, centrado en las personas y en la salud emocional, nos diferencia como una región comprometida con el bienestar integral de nuestros ciudadanos. Porque creemos firmemente que no puede haber una Atención Primaria de calidad sin profesionales suficientes", ha subrayado Martín.
GARANTIZAR AL MENOS 1000 PLAZAS MIR ADICIONALES A NIVEL NACIONAL
En este sentido, la consejera de Salud ha concretado que el Parlamento de La Rioja ha aprobado una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno de España a aplicar dichos criterios de flexibilización y garantizar, al menos, 1.000 plazas MIR adicionales a nivel nacional. Una cifra respaldada por el propio informe del Ministerio de Sanidad sobre necesidades de médicos especialistas (2023-2035).
Martín también ha destacado los esfuerzos que La Rioja está realizando para fortalecer la Atención Primaria, entre ellos la ampliación de las plantillas incorporando nuevos profesionales: 9 médicos más desde junio de 2023, con previsión de ampliar la plantilla en 2025; alta retención del talento MIR: el 84% de los residentes en Medicina Familiar y Comunitaria se quedan en la región.
Además, ha resaltado las inversiones en infraestructuras sanitarias en La Rioja para este tipo de atención a través del acondicionamiento de seis centros de salud o la apertura del nuevo centro de La Villanueva. Así como la mejora de las condiciones laborales e incentivos para atraer médicos a zonas de difícil cobertura, ha asegurado.