El Premio Nobel de Química 2022 Morten Meldal visita Logroño el 27 de marzo y participa en 'Divulgaciencia'

Presentación de los actos con motivo de la visita del nobel de Química Morten Meldal
Presentación de los actos con motivo de la visita del nobel de Química Morten Meldal - FUNDACIÓN CAJA RIOJA
Publicado: jueves, 13 marzo 2025 12:56

   LOGROÑO, 13 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El gerente de Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes; el vicerrector de Política Científica de la Universidad de La Rioja, Eduardo Fonseca; y el catedrático de Química Orgánica, Héctor Busto, han presentado esta mañana el programa de actos con motivo de la visita a Logroño de Morten Meldal, Premio Nobel de Química 2022, el jueves 27 de marzo.

   El Premio Nobel llega a Logroño con motivo del programa para la divulgación de la ciencia y la tecnología de La Rioja, Divulgaciencia, organizado por Fundación Caja Rioja y apoyado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

   Morten Meldal protagonizará, en primer lugar, un encuentro con profesorado y alumnado del Grado de Química en la Universidad de La Rioja. A media mañana, a las 12,00 horas, mantendrá una conversación con estudiantes de ESO y Bachillerato de centros educativos de La Rioja que tendrá lugar en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía.

   Ya por la tarde, a las 19,00 horas, participará en una charla en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía abierta al público general. El acto es gratuito y es necesaria la inscripción en la web www.fundacion-cajarioja.es, ya que contará con traducción simultánea; por eso es necesario que las personas acudan al acto entre 15 y 30 minutos antes del comienzo.

   Para dar cuenta de la importancia de las investigaciones de este científico, previamente el día 19 de marzo, a las 19:00 horas, se ha programado la charla informativa 'El Nobel de Morten Meldal: cuando la química hizo clic', a cargo del catedrático de Química Orgánica de la Universidad de La Rioja, Héctor Busto. La entrada es libre hasta completar aforo.

   "Uno de los objetivos de Divulgaciencia es crear referentes entre el público de los diferentes niveles educativos en los ámbitos científico y tecnológico", ha dicho Carlos Fuentes, gerente de Fundación Caja Rioja. "Contar con un Nobel es uno de los hitos de nuestro programa en sus 18 años que cumple esta edición y estamos agradecidos al coordinador científico, Eduardo Sáenz de Cabezón, que haya contribuido a que Morten Meldal esté en Logroño", ha explicado.

   Por su parte, el catedrático Héctor Busto ha indicado que "para la Universidad de La Rioja es todo un privilegio, de la mano de Fundación Caja Rioja, recibir la visita de uno de los principales espadas de la química a nivel mundial. Su visita marca un hito en nuestra historia como institución pública que lidera la generación de conocimiento en la región, al mismo tiempo que refuerza nuestro compromiso que entiende la ciencia como una herramienta vital para transformar la sociedad presente y futura".

MORTEN MELDAL

   Morten Meldal (Copenhague, 1954) es químico y profesor del Departamento de Química de la Universidad de Copenhague, Dinamarca. Recibió el Premio Nobel de Química 2022, junto con Barry Sharpless y Carolyn Bartozzi, por el innovador desarrollo de la "química de clic y la química biortogonal".

    La Química Clic consiste en la unión de una forma eficiente, rápida, específica y selectiva de moléculas para dar lugar a otras más complejas. El término "Clic" en la Química Clic hace referencia al sonido que escuchamos cuando abrochamos dos partes del cinturón con el que rodeamos una maleta o al unir dos bloques de Lego. Son dos piezas que encajan a la perfección. No importa qué tengamos a ambos lados del cinturón, porque mientras tengan el final correcto, se podrán unir perfectamente.

   Si de dos moléculas que queremos unir tenemos las piezas adecuadas (en este caso, serán los "grupos funcionales"), podremos unirlas de una forma robusta y eficiente, como cuando el cinturón hace "Clic". De esta manera, podemos conectar dos fragmentos moleculares sin que se forme ningún subproducto.

   La Química es la ciencia que estudia las propiedades, estructuras y reacciones de los compuestos y elementos químicos. Entendemos como Química convencional, en contraposición con la Química Clic, el uso de reacciones que no necesariamente cumplen con unos estándares de eficiencia y selectividad, sino que son más permisivas.

   Uno de los mayores logros de la Química clic ha sido su aplicación más allá de los laboratorios de síntesis orgánica. Su desarrollo ha permitido llevar a cabo reacciones químicas en organismos vivos mediante un enfoque conocido como química bioortogonal, sin interferir en los procesos celulares naturales.

   Gracias a ello, ha sido posible diseñar reacciones sobre las células que facilitan, desde el acoplamiento de marcadores para el seguimiento de procesos metabólicos, hasta la administración dirigida de fármacos para el tratamiento de enfermedades. Con la Química clic, la medicina de precisión ha dado un salto de nivel.

Contador