LOGROÑO, 30 May. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, junto a la directora general de Servicios Sociales e Instituto de la Igualdad, Marta Gómez, ha presentado este viernes, día 30, el Estatuto Riojano de las Personas Acogedoras, nuevas formas de acogimiento familiar y otras acciones impulsadas para incentivar el número de familias acogedoras en La Rioja con motivo del Día Mundial del Acogimiento Familiar.
A la presentación también ha acudido la representante de la Asociación de Familias Adoptantes y de Acogimiento de La Rioja (AFAAR), Lourdes Ezcurra, las responsables del programa de Acogimiento Familiar en familia extensa de Psico.360, Concha Santo Tomas y Mónica Sáenz, las responsables del programa de Acogimiento Familiar en familiar ajena de Cruz Roja, Marta Angulo y Leticia Bravo, y las responsables de la Sección de Acogimiento Familiar y Adopción del Gobierno de La Rioja, Marisa Saenz, Mónica Uyarra e Inmaculada Dante.
Según ha subrayado María Martín, "el Estatuto Riojano de las Personas Acogedoras, es un documento innovador que reconoce y sistematiza en forma de guía los derechos, deberes y apoyos necesarios para las familias acogedoras, convirtiéndolas en agentes fundamentales del sistema de protección de la infancia en la comunidad".
"Este Estatuto nace -según ha destacado la consejera- con la vocación de dignificar y reforzar el papel de quienes, de manera solidaria y comprometida, ofrecen un hogar temporal o permanente a los menores que no pueden vivir con su familia de origen. Se trata de un marco normativo pionero que respalda a estas personas acogedoras en su labor esencial y que responde al compromiso del Gobierno de La Rioja con una protección más humana, familiar y centrada en el interés superior del menor".
Martín ha querido agradecer la generosidad y valentía de las familias acogedoras de La Rioja y ha animado a nuevas familias a sumarse a esta causa "porque es un verdadero regalo tener la oportunidad de cambiar la vida de estas personitas", ha dicho.
NUEVAS MODALIDADES DE ACOGIMIENTO FAMILIAR EN LA RIOJA
Por su parte, Gómez ha explicado que se han incorporado nuevas fórmulas de acogimiento familiar más flexibles y adaptadas a las necesidades reales de los menores:
'Un curso en familia': dirigido a niños y adolescentes de entre 7 y 17 años residentes en centros de protección, ofrece la posibilidad de convivir con una familia durante todo un curso escolar.
'Acogimiento en fines de semana y vacaciones': pensado para menores que viven en residencias y carecen de contacto con su familia extensa, ofreciéndoles experiencias familiares de ocio en periodos no lectivos. Estas nuevas modalidades se suman a las ya existentes que, varían en gran medida en función de la duración, las circunstancias del menor o el perfil de la familia acogedora:
Urgente: para menores de 6 años, con una duración máxima de 6 meses. Temporal: de carácter transitorio, hasta un máximo de 2 años.
Permanente: cuando no es viable el retorno con la familia biológica. Especializado: destinado a familias con formación específica para acoger a menores con necesidades especiales que podría ser urgente, temporal y permanente.
"DERECHO A TENER UNA FAMILIA"
Por su parte, la representante de AFAAR, Lourdes Ezcurra, ha subrayado "el derecho que todos los niños tienen de tener una familia". En ese sentido, ha insistido que "aunque todas las personas que trabajan en los pisos hogar lo hacen con corazón, con alma pura, no hay nada como el calor de un hogar para atender a estos menores". Y ha agradecido a la Consejería de Salud y Políticas Sociales por "apostar por un proyecto tan bonito y necesario", ha señalado.
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN 'SI QUIERES, ACOGES'
Además, en el marco del Día Mundial del Acogimiento Familiar, también se ha lanzado una nueva campaña de sensibilización bajo el lema 'Si quieres, acoges. Hay menores que necesitan un hogar temporal donde sentirse seguros y queridos'. Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar la importancia del acogimiento familiar y animar a nuevas familias a sumarse a esta red de apoyo y afecto.
Asimismo, este sábado, día 31, el Gobierno de La Rioja y AFAAR, han organizado una jornada para todos los públicos en el Paseo del Mercadal de Calahorra en horario de 17,30 horas a 19,30 horas de la tarde. En la jornada habrá una mesa informativa, degustación de palomitas, música y talleres con actividades para todas las familias.
106 MENORES EN FAMILIAS DENTRO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
El sistema de protección de menores de La Rioja cuenta actualmente a 106 niños, niñas y adolescentes acogidos en familias. De estos, 80 son tutelados, 12 no tutelados, 7 en guarda con fines de adopción y 7 por acuerdo judicial. Por edades, la mayoría se sitúa entre los 7 y 13 años (48), seguidos por adolescentes de 14 a 18 años (37), y menores de 0 a 6 años (21). En cuanto a la nacionalidad, 89 son españoles y 17 de otras nacionalidades.
Un total de 92 acogimientos familiares están activos bajo estas modalidades: 55 casos de acogimientos permanentes; 31 temporales y 6 urgentes. En función del parentesco, 58 menores se encuentran con familia extensa (abuelos, tíos, hermanos o allegados), y 25 con familias ajenas, de las cuales 5 son monoparentales y 20 biparentales.
Por otra parte, 11 familias han recibido la declaración de aptitud para acoger menores, pero aún no se ha formalizado ningún acogimiento. Estas familias están disponibles para distintas franjas de edad y condiciones, como acogimientos urgentes, temporales o permanentes, incluyendo casos con discapacidad.