También habrá música en El Espolón logroñés con diferentes tributos a numerosos artistas españoles. La cita será del 24 al 27 de abril
LOGROÑO, 11 (EUROPA PRESS)
Español y música. Estos son los dos ingredientes que reinarán en la ciudad de Logroño del 24 al 27 de abril gracias al I Salón de la Fama de la Música Hispana. Diferentes citas con todos los estilos musicales y en donde se podrá disfrutar de artistas tan importantes de nuestro país como Kiko Veneno o el compositor Manuel Alejandro. Además, y para recordar a otros músicos que ya no están con nosotros, también se rendirá un homenaje a Luis Eduardo Aute, Cecilia Y María Dolores Pradera.
El concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz, y el promotor musical, Ignacio Faulín, han presentado este viernes el Primer Salón de la Fama de la Música Hispana, apoyado por el Ayuntamiento e inspirado en el modelo anglojasón, para reconocer "el talento, la trayectoria de algunos músicos, compositores, periodistas y creadores del entorno de la música hispana que han dejado huella a lo largo de todos los años", ha indicado Sáinz.
PRIMERA PARTE, EN EL CCR
La jornada contará con dos partes. En primer lugar, el día 24 de abril se celebrará en el CCR el acto inaugural del Foro, a partir de las 19,00 horas. La entrada será libre hasta completar aforo.
El acto contará con la presencia de Kiko Veneno, Manuel Alejandro, el grupo de rock Burning y el folklorista Joaquín Díaz que actuará con el grupo Fetén Fetén. Todos ellos recibirán un galardón obra del orfebre navarro Michel Redrado como símbolo de su ingreso en este 'hall of fame'. Se rendirá homenaje a título póstumo a Luis Eduardo Aute, Cecilia y María Dolores Pradera.
Además, en el acto también se reconocerá la trayectoria de la artista internacional Gloria Estefan. Finalmente, el periodista, José Ramón Pardo, y el comunicador Carlos Galán también recibirán un homenaje por su trayectoria en la promoción de la música de nuestro país.
Este acto unirá el hecho cultural con la proyección mediática, la reflexión y el espectáculo. Contará con la presencia de personalidades como la directora de la Federación de la Música de España (Es Música), Soco Collado, el reconocido periodista especializado en música, Víctor Lenore, o Ramiro Villapadierna, director de la Cátedra Vargas Llosa, periodista y gestor cultural que también ha dirigido varios centros del Instituto Cervantes.
La gala del CCR también contará con la participación de artistas riojanos como Carlos Pérez Pascual o Elena Aranoa, en cuyo caso también interpretará temas de María Dolores Pradea.
TAMBIÉN EN EL ESPOLÓN
Los días siguientes, la cita se trasladará al Espolón logroñés. Habrá multitud de actividades, pasacalles, teatro, magia y una decena de actuaciones -con tributos a muchos artistas reconocidos-. Habrá flamenco, pop, cantautores... El viernes la cita será de 17,00 a 22,00 horas y los días 26 y 27 de abril de 12,00 a 22,00 horas.
Como ha destacado Ignacio Faulín también habrá presentaciones de libros relacionados con la industria musical. El evento terminará con la actuación en Riojaforum de Juanjo Bona.
A lo largo del fin de semana diez artistas de diferentes estilos musicales se subirán a la Concha del Espolón para ofrecer diez conciertos a modo de tributo a grandes grupos nacionales y éxitos de estilos como el pop o el rock español.
PROGRAMA DEL VIERNES 25 DE ABRIL
17,00 horas: la feria comenzará con un colorido pasacalles musical.
18,30 horas: espectáculo infantil de magia.
19,00 horas: concierto de 'Raúl Vital' (banda de rock&roll e indie).
19,00 horas: taller de actividades infantiles.
20,00 horas: pasacalle por el Paseo del Espolón.
21,00 horas: concierto de 'Santa Compañía' (tributo a Barricada y Los Suaves).
22,00 horas: fin de la primera jornada.
PROGRAMA DEL SÁBADO 26 DE ABRIL
12,00 horas: pasacalles y carro musical.
12,00 horas: presentación de los libros 'La ropa de difuntos que habita los armarios', de Luis Farnox; 'Fiesta y rebeldía', de Javier Corral; y 'Los Brincos. Todas las historias', de Manolo González.
13,00 horas: actividades infantiles.
13,30 horas: concierto de sesión vermú a cargo del grupo 'Ellos bailan solos', banda tributo de la música de nuestra vida.
13,30 horas: pasacalles por el Paseo del Espolón.
17,30 horas: pasacalles.
18,00 horas: concierto de 'Mecánico del swing'.
18,30 horas: espectáculo de magia infantil.
19,00 horas: concierto de '20 años en barbecho', grupo de punk-rock con canciones propias.
21,00 horas: concierto 'Tributo a Leño'.
22,00 horas: fin de la primera jornada.
PROGRAMA DEL DOMINGO 27 DE ABRIL
12,00 horas: pasacalles.
12,00 horas: presentación de los libros 'La filosofía es la polla', publicado por la editorial riojana Pepitas de calabaza y escrito por Tomás García Azkonobieta; y 'María Dolores Pradera. Déjame que te cuente', de Santiago Aguilar y Felipe Cabrerizo.
13,00 horas: actividades infantiles.
13,30 horas: concierto de 'Merce'.
13,30 horas: pasacalles en El Espolón.
15,30 horas: concierto de 'Rumbabel' (rumbas y flamenco).
17,30 horas: pasacalles.
18,30 horas: espectáculo de teatro.
19,00 horas: concierto del grupo 'The Reveals' (versiones del pop-rock de los años 80).
19,00 horas: desfile de cierre del festival y sorteo entre los asistentes.
CONCIERTO DE JUANJO BONA
Juanjo Bona pondrá el broche de oro al festival con un concierto en Riojafórum (domingo 27 de abril a las 19,30 horas). Bona, una de las grandes revelaciones del pop nacional de 2025, es un artista zaragozano que está llenando los teatros y auditorios nacionales, a sus 21 años, con una unión de pop y raíces folklóricas (fundamentalmente, jota) de su tierra.