Salud ampliará y reorganizará las Urgencias del San Pedro con un edificio anexo de 700 M2 en tres plantas

Salud ampliará y reorganizará las Urgencias del San Pedro con un edificio anexo de 700 M2 en tres plantas
Salud ampliará y reorganizará las Urgencias del San Pedro con un edificio anexo de 700 M2 en tres plantas - GOBIERNO DE LA RIOJA
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 12:02

LOGROÑO 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, ha presentado el proyecto de ampliación y reorganización del servicio de Urgencias del Hospital Universitario San Pedro, que pivotará sobre la construcción, junto a su fachada oeste, de un edificio anexo de tres plantas y 680 metros cuadrados.

Durante la presentación de este proyecto, la consejera ha estado acompañada por el gerente del SERIS, Luis Ángel González, la gerente de Atención Hospitalaria, Corpus Gómez, el responsable de Mantenimiento y Obras, Gonzalo Blanco, el director de Gestión Económica y Servicios Generales, Eduardo Dulce, la coordinadora del Servicio de Urgencias, Marisa Berges y el médico de urgencias Javier Ochoa.

Como ha señalado María Martín, "el envejecimiento de la población en España y, en particular, en La Rioja, que implica más cronicidad y pluripatología, conlleva un mayor consumo de recursos sanitarios y atenciones de creciente complejidad. Lo estamos viendo en todos los servicios, pero en Urgencias aún más, sobre todo con altos picos de actividad en momentos estacionales de gripe y otros virus respiratorios".

Los datos validan este análisis y revelan una alta frecuentación del servicio que generalmente se da entre los meses de octubre y marzo. De hecho, en 2024 la demanda del servicio de Urgencias del Hospital Universitario San Pedro fue de 124.267 pacientes, un 6,3% más que en 2023 cuando acudieron 116.346 pacientes que, a su vez, supusieron un 2,2% más de atenciones que las 113.870 de 2022. En cuanto a 2025, se prevén alrededor de 125.000 urgencias, toda vez que en el primer trimestre del año se han realizado 32.000 atenciones.

SOBRECARGA CRECIENTE

Esta sobrecarga creciente produce incomodidades puntuales entre pacientes y acompañantes y dificultades para el desempeño laboral de los profesionales, una merma de la calidad de atención que desde el SERIS se quiere paliar con esta actuación disponiendo de más metros cuadrados y nuevos espacios para la atención al paciente. Además, supondrá el incremento de la plantilla de Urgencias con dos enfermeras y dos auxiliares de enfermería, al que podrían sumarse también en el futuro nuevos facultativos y otros profesionales de manera paulatina.

Según ha destacado Martín se trata de "una acción que se enmarca dentro del plan de infraestructuras que comprende la ampliación del Hospital Universitario San Pedro con el nuevo Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria 'Adoración Sáenz', cuyo proyecto básico ya está integrado y próximamente se licitarán las obras y, por otro lado, las ampliaciones que se están llevando a cabo en diferentes centros de salud".

La presentación de este proyecto se ha producido en el pabellón prefabricado que se instaló en la pasada Legislatura para hacer frente a picos de actividad y que será retirado para levantar en esta parcela (de 268 metros cuadrados) el nuevo edificio.

PLAZO DE EJECUCIÓN

En este sentido, el responsable de Mantenimiento y Obras, Gonzalo Blanco, ha explicado que el Servicio Riojano de Salud acaba de licitar el proyecto básico de este proyecto, al que le seguirá el proyecto de ejecución y la licitación de la obra, que tendrá un plazo de ejecución de diez meses aproximadamente. Así, la previsión es que la ampliación de Urgencias pueda estar en servicio a finales 2026. La inversión estimada alcanza los 1,8 millones de euros.

En el nuevo edificio se habilitará una nueva sala de espera (disponiendo así de una general para pacientes pendientes de atención y dos interiores para pacientes en estudio o espera de resultado, una más que en la actualidad), 6 consultas médicas y una consulta de enfermería, ampliando así el Servicio de Urgencias del San Pedro hasta un total de 16 consultas médicas, 3 consultas de enfermería, así como una consulta más de triaje (en la actualidad hay 11 consultas médicas, 2 de enfermería y 3 de triaje).

Además de disponer de nuevas consultas, la obra también permitirá contar con tres despachos de uso administrativo y una sala de sesiones, formación y biblioteca.

Esta actuación permitirá, a su vez, reorganizar espacios ya existentes y la mejora de los actuales boxes del 37 al 44, que hasta el momento comparten su zona con usos de supervisión, coordinación y administración, consiguiéndose así 10 boxes más de los existentes en la actualidad (hasta llegar a 54) además de consolidar puestos de prehospitalización.

En conjunto, la actuación permitirá una conectividad plena para personal, pacientes y familiares, así como con el resto de servicios sanitarios de apoyo.

MEJORAS PARA PACIENTES Y PROFESIONALES

Tal como consta en el Plan Funcional, se trata de crear un espacio común destinado a consultas externas mayoritariamente en régimen ambulatorio, unificando técnicas diagnósticas que comparten medios y profesionales y mejorando instalaciones, personal y servicios, permitiendo asumir incrementos futuros de carga de trabajo.

En el diseño de la unidad se distinguirán tres áreas bien definidas:

1. Área de apoyo al paciente: para soporte de la actividad asistencial de la Unidad, siendo de fácil acceso para visitantes. Espacios de recepción y atención, salas de espera...

Se incluye espacio para trabajo de celadores y una sala de espera localizada cerca de la entrada. Tiene como funciones el suministro de medicación si se precisa, control de paciente tras la consulta y toma de constantes y seguimiento de la evolución.

2. Área de procedimientos: consultas para la atención directa al enfermo, tanto para procesos de medicina preventiva como para los diagnósticos, terapéuticos y rehabilitadores. Aquí se concentra el mayor porcentaje de visitas externas, por lo que se tendrá especialmente en cuenta el bienestar del paciente, las condiciones de confort, intimidad y respeto a las diferentes circulaciones (internas, pacientes, familiares, visitantes...) aplicando conceptos de humanización de la asistencia sanitaria.

3. Área de apoyo al personal: Soporte del resto de actividades prestadas por la unidad, de uso preferentemente reservado. Se ubican los vestuarios, despachos, sala de sesiones y demás espacios no asistenciales.

En total la nueva edificación ocupará una superficie útil de 680 metros cuadrados, lo que supone incrementar en un 27% más los actuales 2.500 metros cuadrados que actualmente ocupa el servicio de Urgencias del Hospital Universitario San Pedro.

Contador