Terminan obras de la iglesia de Ribalmaguillo tras acondicionarla como centro de apoyo para la observación de estrellas

Restauración Ribalmaguillo
Restauración Ribalmaguillo - GOBIERNO RIOJANO
Publicado: lunes, 7 noviembre 2022 13:50

LOGROÑO, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado Nájera, junto al director general de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos, Rubén Esteban Pérez y el alcalde de Munilla, Claudio García, han comprobado el resultado de los trabajos de recuperación que se han realizado en la Iglesia de Santiago de la aldea de Ribalmaguillo, perteneciente al municipio de Munilla, dentro de la Reserva de la Biosfera de La Rioja, para recuperarla y utilizarla como centro de apoyo para la observación de estrellas y actividades de educación ambiental.

Dorado Nájera ha comentado que "actuaciones de recuperación del patrimonio como esta realizada en Ribalmaguillo contribuyen a preservar las tradiciones locales, mantener su memoria en pie y, además, a dar un uso alternativo a nuestro patrimonio mediante actividades relacionadas con la observación de la naturaleza, las estrellas y la educación ambiental".

Las obras de restauración de la iglesia de Santiago de Ribalmaguillo, edificación tardorrománica del siglo XIII, las ha ejecutado la empresa Maroba, SL, con un presupuesto de 48.836 euros IVA incluido, a la que se añaden otros costes menores de dirección de obra, seguridad y salud, y supervisión arqueológica. El plazo para su ejecución era de seis meses, pero pese a las dificultades de desplazamiento a la zona se han concluido en apenas cinco meses.

Ribalmaguillo es una aldea deshabitada perteneciente al término municipal de Munilla que, al igual que la aldea de La Monjía y el pueblo de Lasanta a cuyo ayuntamiento pertenecía, se despobló en los años 70. Las condiciones de apartamiento de estos núcleos en la sierra del Alto Jubera, conocido como las Alpujarras Riojanas, sin apenas contaminación lumínica y con uno de los cielos más oscuros del país, les convierte en un escenario propicio para la observación de estrellas. Así lo reconoció la Fundación Starlight, otorgando a la Reserva de la Biosfera de los Valles de Leza, Jubera, Cidacos y Alhama el reconocimiento de Destino Starlight, por su calidad del cielo nocturno.

El Gobierno de Concha Andreu trabaja en restaurar patrimonio etnográfico y cultural del territorio de Reserva de la Biosfera, figura de reconocimiento de la UNESCO a aquellos lugares en los que la preservación de la naturaleza se ha conjugado con formas sostenibles de desarrollo humano y en el que los valores culturales y naturales son objeto de protección. Se trata de elementos con valor etnográfico y tradicional que actualmente se encuentran en serio peligro de desaparición, y que forman parte esencial de la Reserva de la Biosfera.

La consejería trabaja ya en la resignificación de otros elementos del patrimonio cultura y etnográfico en deterioro y abandono de la Reserva de la Biosfera para su preservación y aprovechamiento para fines ambientales, para preservarlos y que sirvan para dinamizar este territorio y para entender las formas de vida y el legado de esta zona de La Rioja, una de las más despobladas de la Comunidad, para las generaciones venideras.

Este año la Reserva de la Biosfera de La Rioja ha recibido 1.035.264 euros, procedentes de los fondos del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia que, según ha explicado el consejero de Sostenibilidad, "se están dedicando al desarrollo de actuaciones para proteger y promocionar el valor de los recursos naturales de este territorio e impulsar proyectos que contribuyan a fijar población, resaltar el vínculo entre el medio natural y el ser humano y hacer frente al reto demográfico, generando oportunidades para la actividad económica en la zona de forma sostenible y respetuosa con el entorno natural".

Además, la reserva de la Biosfera de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama, en la que se encuentra Ribalmaguillo, ha renovado el reconocimiento como Destino Turístico Starlight el año pasado. En estos y otros espacios de la Reserva se viene desarrollando cada año el programa 'Noches estrelladas en la Reserva de la Biosfera', que nuevamente ha sido un éxito en la edición de este año y ha permitido al millar de participantes que ha registrado descubrir este territorio y acercarse al mundo de la astronomía al mismo tiempo que disfruta de los productos y experiencias de esa zona de La Rioja. Las "Rutas del Silencio", paseos gratuitos que organiza el Gobierno de La Rioja para interpretar la biodiversidad y geodiversidad de la Reserva de la Biosfera, es otro de los programas bandera de la Reserva de Biosfera riojana que podrán contar con la iglesia de Santiago de Ribalmaguillo como punto de interpretación.

Leer más acerca de: