MADRID 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que la Comunidad de Madrid alcance en 2025 un déficit del 0,4% del Producto Interior Bruto (PIB) regional, y empeora algo menos de una décima la estimación.
El organismo independiente que preside Cristina Herrero ha publicado este jueves el informe sobre los Presupuestos Iniciales de las Administraciones Públicas de 2025, en el que actualiza sus previsiones macroeconómicas y fiscales y alerta del riesgo que supone la incertidumbre económica.
La revisión a la baja de la AIReF se deriva fundamentalmente de la incorporación del impacto esperado de las rebajas fiscales anunciadas por la comunidad en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) y la revisión a la baja de los ingresos por fondos europeos distintos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Según explica, aunque el cierre de 2024 ha sido similar en saldo al estimado en noviembre, con un nivel superior de recursos y empleos, los ingresos han incorporado más importe del esperado por los fondos europeos vinculados al cierre de los Programas Operativos 2014-2020, recursos que no se registrarán en 2025 y por ello corrigen las estimaciones de los fondos en este ejercicio.
La Comunidad estima alcanzar en 2025 un déficit del 0,1% del PIB manteniendo las estimaciones del proyecto y presupuesto. La AIReF, por su parte, recomienda al Gobierno regional que vigile la ejecución de su presupuesto, actualizando periódicamente las estimaciones de crecimiento del gasto computable y adopte, en su caso, las medidas que estime pertinentes para corregir aumentos por encima de la tasa de referencia, publicando en su página web el seguimiento de la regla de gasto.
Según apunta, los datos de cierre de 2024 parecen confirmar que el gasto habrá sido superior al límite del 2,6% y, en este sentido, sigue apreciando riesgo de incumplimiento de la regla de gasto nacional para 2025 en la región, estimando un 5,8% frente a la referencia del 3,2%.
En cuanto al gasto computable a efectos de gasto nacional, la Comunidad considera que crecerá un 3,7% pero la AIReF prevé un crecimiento inferior de empleos y recalca que la región no considera el impacto de medidas de ingresos en este año.
A efectos de la regla de gasto europea, el gasto primario neto de medidas de ingresos en la Comunidad de Madrid crecerá un 5,4%, superando el 3,7% comprometido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado en octubre.
"Un elevado crecimiento del gasto computable en 2025 no solo conlleva riesgo de incumplimiento de reglas fiscales, sino que implica un deterioro de las finanzas públicas a medio plazo, y puede requerir ajustes más exigentes y complicados en el futuro", advierte.
INGRESOS Y GASTOS
El organismo independiente prevé que los ingresos de la Comunidad en 2025, sin tener en cuenta los fondos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), aumenten un 2% sobre el año anterior, alcanzando el 9,4 % del PIB, aunque advierte del impacto que tendrá las nuevas rebajas fiscales que ha anunciado la Comunidad de Madrid.
Una evolución que está condiciona fundamentalmente por el moderado crecimiento de los ingresos del sistema de financiación, resultado de un incremento de las entregas a cuenta del 9% y una caída de los ingresos por la liquidación del sistema tras la cifra extraordinariamente alta de 2024. Así, subraya que continúa incorporando en su escenario central la actualización de las entregas a cuenta en algún momento de 2025 de acuerdo con las cifras comunicadas por el Ministerio de Hacienda en julio de 2024.
En cuanto a los gastos, sin considerar los financiados por el PRTR, estima que aumentarán un 4% sobre el año anterior, situándose en el 9,7% del PIB, por encima de la previsión anterior.
El nivel de deuda previsto por la AIReF en la Comunidad se situará en 2025 en torno a un 11,5% del PIB, nivel similar al previsto en el informe anterior.