El arte se vuelve "infinito" gracias a la IA con museos que pasan de lo imposible a lo real a través de gafas virtuales

Archivo - Varias personas contemplan el cuadro de Velázquez 'Las Meninas' en una visita al Museo del Prado de noche, a 4 de marzo de 2023, en Madrid (España).
Archivo - Varias personas contemplan el cuadro de Velázquez 'Las Meninas' en una visita al Museo del Prado de noche, a 4 de marzo de 2023, en Madrid (España). - Juan Barbosa - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 3 junio 2025 12:45

Se trata de un proyecto de un creador de 21 años: "Esto es tecnología española que quiere llegar hasta el último rincón del planeta"

MADRID, 3 Jun. (EUROPA PRESS) -

La cultura se vuelve "infinita" gracias al avance a la Inteligencia Artificial (IA) con museos que pasan de lo imposible a lo real a través de gafas virtuales o a través de webs y aplicaciones, dando la posibilidad de que las exposiciones se puedan "quedar para siempre" llevando el arte a todos los rincones.

De esta forma, la IA llega a los museos de la Comunidad de Madrid a través de este laboratorio y de la mano de Speridlabs, en el marco de esta iniciativa que ha presentado este martes la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en la Real Casa de Correos, junto con el comisario de exposiciones Eloy Martínez de la Pera y el creador de todo este proyecto, el joven Chema Garabito.

En concreto, y pese a ser un embrión que puede llegar a otros espacios, ahora se centra en el Museo Casa Natal de Cervantes y la Casa Museo Lope de Vega, además de llegar en el futuro a la renovada Velintonia, casa del poeta Vicente Aleixandre.

El comisario ha subrayado que se trata de una tecnología "absolutamente pionera a nivel mundial" creada por talento español y que va a cambiar "para siempre la forma en la que se transmite, se siente, se ve y se vive la cultura".

Con esta tecnología, se quiere "romper una quinta pared aún más complicada, que es la del tiempo, y cruzarla". La idea nació tras la clausura de la exposición Balenciaga y la pintura española, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, y de la que solo quedaba "un catálogo, unas fotografías y unos artículos de prensa".

"Y pensamos, ¿cómo puede desaparecer algo tan profundamente bello? Soñábamos con la posibilidad de que estas exposiciones, de que estos museos pudieran quedarse para siempre (...) Aquellas reflexiones, aquellas conversaciones, fueron el origen de lo que hoy van a conocer. Porque, con la tecnología Sperid vamos a conseguir que exposiciones temporales, que los museos, las obras de arte, se queden para siempre y podamos contemplarlas, visitarlas, escuchar los mismos relatos, sentir las mismas emociones", ha dado a conocer.

Arrancan esta idea a través del pintor e ilustrador Eduardo García Benito, especializado en el art déco. "Fue tan influyente que incluso el Congreso de los Estados Unidos le dedicó un enorme homenaje. Pero aquí en España, Eduardo García Benito no ha tenido nunca la memoria que se merece. No llegó a haber cumplido su gran deseo, tener un museo en su ciudad natal, en Valladolid", ha afirmado.

Sin embargo, y gracias a este proyecto, se puede conocer el Museo Eduardo García Benito, que no existe físicamente pero que es casi idéntico al que él imaginó. "Un museo que sólo existió durante tres días, en el pasado mes de diciembre, para poder escanearlo, registrarlo y crear su gemelo digital", ha informado, con una recreación con más de 200 obras procedentes de colecciones públicas y privadas.

TECNOLOGÍA ESPAÑOLA QUE LLEGA "HASTA EL ÚLTIMO RINCÓN"

El encargado de sacar todo esto adelante es Chema Garabito, CEO de Speridlabs con tan solo 21 años, ingeniero informático y experto en inteligencia artificial, y quien ha reivindicado que esto es "es tecnología española que quiere llegar hasta el último rincón del planeta sin dejar de ser española".

El creador ha subrayado que la idea surge para montar un museo que era imposible y que solo existe en el mundo digital. "Cuando nosotros tuvimos esta idea al principio, pensamos en qué tecnologías podíamos investigar y desarrollar para poder sacar un producto de ese estilo (...) Fuimos en busca de algo nuevo, de algo que no existiera", ha expresado.

Así, se crea IA que permite coger el mundo real a través de fotos e imágenes y llevarlo "con una calidad impresionante al mundo digital, acercando y juntando los mundos, el mundo digital y el mundo real".

"El Museo García Benito decidimos montarlo sobre todo como un escaparate, como una llamada de lo que esta tecnología podía suponer. Hoy García Benito no presenta museo ni en Madrid, ni en Nueva York, ni en otra parte del mundo, lo presenta en todo el mundo entero", ha aseverado.

Este proyecto llegará a casi 200 hospitales públicos acercando el arte a la sanidad en "una apuesta sin precedentes por humanizar la atención al paciente". "Gracias a las experiencias inmersivas de Sperid los enfermos oncológicos podrán viajar y escapar, aunque solo sea por un momento, del duro camino que atraviesan", ha señalado De la Pera. En concreto en Madrid llegará al Hospital 12 de Octubre.

Lo hará a través del proyecto 'Ayudarte', en el marco de una alianza con la Asociación Española contra el Cáncer. Así, la presidenta ha resaltado la importancia de este proyecto para un enfermo de ELA, un enfermo oncológico o cualquier niño que pasa o estudiante que está durante largo tiempo en un hospital, donde además las horas se hacen "muy largas".

Así, Díaz Ayuso ha reivindicado que con este proyecto se consigue que se den la mano "artistas, intelectuales y pintores con otras nuevas generaciones". "Es una manera única de recorrer todas las salas de museos, incluso aquellas que antaño estaban cerradas al público, por el motivo que fuera, y con un nivel asombroso y que además se podrá acceder a él desde cualquier dispositivo y lo más bonito de todo, desde cualquier rincón del mundo", ha reivindicado.

La dirigente madrileña ha señalado que se trata del inicio de "una nueva etapa" para los museos y las instituciones culturales que va a poder evitar la masificaciones y va a ofrecer visitas complementarias a las presenciales.

"Nada puede sustituir una visita presencial, pero esto es un complemento que va mucho más allá. Porque, por ejemplo, nos va a permitir disfrutar de obras que no se pueden trasladar fácilmente porque están en una situación más vulnerable", ha apostillado.

Contador