Asociaciones convocan una concentración el 18 de marzo en recuerdo a las víctimas en residencias de mayores en pandemia

Archivo - Componentes de Marea de Residencias sostienen pancartas durante la manifestación convocada por una ley estatal "justa, digna y consensuada", en Madrid, (España), a 26 de septiembre de 2020.
Archivo - Componentes de Marea de Residencias sostienen pancartas durante la manifestación convocada por una ley estatal "justa, digna y consensuada", en Madrid, (España), a 26 de septiembre de 2020. - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 13 marzo 2025 18:34

MADRID 13 Mar. (EUROPA PRESS) -

Varias asociaciones y sindicatos han convocado una concentración el próximo martes, 18 de marzo, en recuerdo a las 7.291 víctimas en las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid durante la pandemia de Covid-19 a causa de los protocolos que impidieron su desviación hospitalaria, que los convocantes han acuñado como "protocolos de la vergüenza".

Así lo han explicado en un comunicado conjunto enviado este jueves, en el que han detallado que la protesta se realizará en la plaza Villa de París (junto al Tribunal Supremo) a las 18.00 horas. La fecha elegida coincide con que se cumplen cinco años desde el inicio de la pandemia.

7.291 Verdad y Justicia, la Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores en las Residencias (PLADIGMARE), la Coordinadora de Madrid por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de Madrid, Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores son los convocantes de la concentración bajo el lema 'Cuidar de nuestros mayores es cuidar de nuestro futuro'.

En un manifiesto conjunto han explicado que "Madrid fue con diferencia la región en la que se vivió la peor situación, tanto por el gran número de fallecidos respecto de la población en residencias (con solo el 15% de la población nacional, concentró más del 35% de las muertes en residencias), como por la horrible situación vivida por cada uno de los afectados en su dramático final".

"Hoy sabemos que se les negó la atención sanitaria por razones de edad, de enfermedad o de discapacidad", han lanzado en relación con los mencionados protocolos, y han añadido que seguirán luchando "para saber la verdad y para que se haga justicia".

Además, han insistido en la petición lanzada este miércoles de que las 40 residencias nuevas que se van a construir en la región hasta 2030 sean "de gestión pública".

Contador

Leer más acerca de: