"Se ha entrevistado al 30% de las personas que supuestamente están, lo que no permite conocer la realidad caso a caso"
MADRID, 16 May. (EUROPA PRESS) -
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha puntualizado al delegado del Gobierno, Francisco Martín, que con las aproximadamente 400 personas que pernoctan en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas sólo se ha hecho una encuesta, no el estudio que vienen reclamando el Ayuntamiento de Madrid.
Francisco Martín ha catalogado de "varapalo sideral" para "las tesis del Ayuntamiento" de la capital el "censo elaborado por entidades sociales y que apunta a que entre las personas sin hogar que desde hace meses habitan en el aeropuerto no hay rastro de solicitantes de asilo".
En estos términos se ha manifestado Martín en rueda de prensa desde la sede de la Delegación del Gobierno en Madrid, aludiendo directamente al ceso elaborado por iniciativa propia por la entidad religiosa Mesa de la Hospitalidad y que recoge este viernes el diario 'El País'.
"El informe de una entidad al que hace referencia el delegado del Gobierno es una encuesta a las personas que viven o pernoctan en Barajas. En ningún caso es el estudio de filiación que el Consistorio viene reclamando al aeropuerto y que es imprescindible para poder ofrecer soluciones individualizadas", ha replicado José Fernández.
El delegado del área social ha matizado que "se ha entrevistado al 30% de las personas que supuestamente se encuentran en Barajas, lo que no permite conocer la realidad caso a caso". "Además, diagnosticar un problema tan complejo con este porcentaje de entrevistas, realizadas hace casi dos meses en apenas dos horas de un único día, no ofrece todas las garantías de fiabilidad. Una semana después el mismo equipo detectó a muchas menos personas sin motivo aparente, lo cual evidencia la necesidad de profundizar en el estudio", ha instado.
A lo que ha sumado que dichas entrevistas "se ha garantizado el anonimato en las respuestas y no se obtuvieron datos personales que permitieran identificar a cada persona", es decir, que "sin nombres y apellidos no se puede comprobar su empadronamiento o antecedentes previos de atención social".
El Ayuntamiento agradece "la buena voluntad y colaboración" ofrecida por la entidad que realiza el informe, con la que trabaja en diferentes proyectos en la ciudad, pero reclama "que el documento aporte datos concretos imprescindibles para dar soluciones personalizadas". "Por ello seguimos reclamando a Aena, como responsable de la infraestructura, una verdadera filiación", ha terminado.